escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Pullaro: “Debatir sobre la Caja de Jubilaciones fortalecerá el reclamo por lo que Nación le debe a Santa Fe”

Lo afirmó el gobernador al participar de la apertura de las actividades que se llevarán adelante en el marco de la IV Semana de la Seguridad Social.

Provinciales22/04/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
2024-04-22NID_280134O_2

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este lunes la jornada de apertura de las actividades que se llevan adelante en el marco de la IV Semana de la Seguridad Social.

El acto tuvo lugar en el auditorio del Banco Municipal de Rosario y contó con la participación de la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Bascolo; el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso; el subsecretario de Seguridad Social, Lucas Incicco, y la presidente de la cámara de Diputados de la provincia, Clara García.

Los encuentros apuntan a debatir y reflexionar sobre el sistema de Seguridad Social de la provincia, su situación actual y perspectivas a futuro, además del rol del gobierno en la sustentabilidad del sistema.

Al respecto, Pullaro afirmó que “en Santa Fe tenemos que tener un profundo debate sobre lo que ha sucedido con la Caja de Jubilaciones de la provincia y eso no significa necesariamente que se le va a quitar el derecho a ninguna persona. Pero si que los representantes del pueblo, de la Cámara de Senadores y de Diputados, los representantes de los trabajadores y de los pasivos, puedan dar su mirada de lo que está sucediendo. Eso va a fortalecer una posición política para ir a reclamarle con mucha fuerza al gobierno nacional que le pague lo que le debe a la provincia de Santa Fe”. Lo dijo a raíz del proyecto enviado a la Legislatura para conformar una comisión que analice el sistema previsional provincial.

El gobernador además lamentó que “durante muchos años a Santa Fe y a otras provincias, el Gobierno Nacional las ha jodido y nosotros hemos sido alumnos buenos y hemos acompañado y reclamado institucionalmente como corresponde. Pero también queremos poner arriba de la mesa un problema que es importante y queremos discutirlo y debatirlo. Eso a nosotros nos va a dar la riqueza para que cuando tomemos la decisión de hacer lo que hay que hacer, será en función de lo que es correcto”.

DEBATIR PARA MEJORAR LA SEGURIDAD SOCIAL

Seguidamente, Scaglia aseguró que “tenemos que tener una seguridad social que cubra y de previsibilidad a aquel mundo del trabajo que muchas veces está afuera de todo programa de seguridad social. Y estamos ante un gran desafío como provincia para hacer frente a un estado nacional que sucesivamente no cumple con Santa Fe en lo que a nuestra provincia le deben. Por eso, desde la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados vamos a trabajar en una comisión para lograr una propuesta escuchando absolutamente a todas las partes. Nuestro desafío es corregir o mejorar lo que en la Caja está mal”.

Por su parte, Báscolo remarcó que “cuando comenzamos la transición en noviembre del año pasado, empezamos a hablar del déficit que tenía la Caja de Jubilaciones de la provincia. La gestión anterior inició un reclamo el 30 de noviembre y en el momento de la presentación judicial eran $ 400.000 millones, ese valor actualizado al día de hoy supera los $ 600.000 por lo que la Nación no giró a la provincia de Santa Fe en los últimos cuatro años. El déficit del mes de febrero fue de $ 23.000 millones. No es un tema menor la situación actual de las finanzas de la provincia, por eso que tenemos que abordar el tema con seriedad pensando en el futuro”.

Por último, la diputada García resaltó que “estamos en una crisis conceptual respecto a la seguridad y a la previsión social y deberíamos pensar esto mismo porque quienes somos de Santa Fe tenemos orgullo por nuestra Caja que ha sido dirigida de manera prudente, austera, sin excesos, y que tiene un déficit como todas las Cajas lo tienen. Pero que si se cumpliera la ley vigente, los números serían absolutamente distintos. Por eso quiero reivindicar que los pactos a los cuales hemos llegado para llevar adelante nuestra seguridad y previsión social deben ser respetados, porque es un derecho constitucional que nos asiste a todos y a todas y que distingue a nuestro país”.

Cabe señalar que durante el acto estuvieron presentes además, el presidente del Banco Municipal de Rosario, Claudio Forneri; el senador por el departamento Rosario, Ciro Seisas; legisladores provinciales; autoridades provinciales y municipales; expositores y moderadores, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.9cd7d81651028fac.Z3JhbmRlLndlYnA=

"Queremos un Atlético protagonista en todos los frentes"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes18/07/2025

Francisco Paravano, presidente de Atlético de Rafaela, habló de todo en una extensa entrevista radial en Radio ADN: la ilusión por el arranque de la Zona Campeonato, el presente económico del club, la venta de jugadores, el bingo institucional y la prioridad de formar futbolistas. Además, fue claro sobre los objetivos: "Nuestro interés no pasa por ganar la liga, sino por formar jugadores para que el club subsista y crezca".