
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


En el Cine Teatro Municipal “Manuel Belgrano”, el Consejo Universitario Rafaelino (CUR) abrió un nuevo ciclo lectivo.
Locales19/04/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Estuvo presente el intendente Leonardo Viotti; la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio; el presidente del CUR, Rubén Ascúa; y autoridades de las casas de estudio que integran el Consejo.
Al tomar la palabra, Viotti expresó: “Sin las oportunidades que me dio la educación yo no podría estar hoy acá donde estoy. Y más allá de lo que aprendí en las aulas, de lo técnico y lo específico, creo que la vida universitaria es mucho más amplia que eso. Quiero invitarlos a disfrutar cada una de las etapas y de las aristas que van a transitar en los próximos años”.
“Las aulas y las materias son parte de lo que van a vivir. Pero el pasillo, los amigos, las noches, los fines de semana, cada una de las aristas les va a dejar a ustedes un conocimiento y una riqueza que los van a llevar para toda su vida. Lo que aprendan en estos años lo van a llevar consigo toda su vida. Y les va a abrir muchas puertas. Les va a permitir crecer de manera personal y profesional. Lo importante y lo que hace rico a una sociedad es lo que ustedes puedan volcar a través de ese conocimiento y ese aprendizaje a la sociedad, a su localidad. Ya sean de Rafaela, o que tal vez muchos de ustedes no son de la ciudad y vuelvan a sus localidades, y para nosotros va a ser un orgullo como ciudad haberlos recibido, haber compartido estos años con ustedes y que puedan volver a sus localidades a llevar conocimiento y a llevar esas ganas de ayudar a crecer una sociedad que necesita cada vez más de vínculos”, continuó.
“Por eso seguimos manteniendo esta idea del Consejo Universitario Rafaelino. Por eso seguimos incentivando desde el Estado local políticas educativas que permitan traccionar para que cada vez más jóvenes accedan a una profesión que les permita crecer desde lo personal. Pero lo más fructífero es que les va a permitir crecer a nuestras sociedades. Y eso es lo que tenemos que tener presente”, cerró el Intendente.
CONOCIMIENTO ACUMULADO
A su turno, Ascúa, dijo: “Es una realidad el hecho de que nuestras casas de estudios con ofertas presenciales en nuestra ciudad han ido trascendiendo las fronteras de la ciudad, de la propia región. Hay estudiantes que acuden diariamente a nuestras aulas, a nuestros centros de investigación, que toman contacto con proyectos de asistencia y transferencia, extensión, y que de algún modo van consolidando uno de los acervos más relevantes que tiene toda sociedad, que es el conocimiento acumulado y su aplicación desde el punto de vista de la mejora de las condiciones de vida y a su vez también del crecimiento social”.
“El acompañamiento de las autoridades locales en la ciudad de Rafaela es un claro ejemplo no solo de la interacción público-privada, sino también de la interacción institucional respecto al derrame en el crecimiento de los individuos que conforman este conjunto, este colectivo que es aquellos que tienen el privilegio, pero al mismo tiempo el compromiso de invertir tiempo, recursos, esfuerzos para tener en el futuro, no solo una capacidad de mejora de su bienestar socioeconómico-cultural, sino también de mejorar las condiciones de la sociedad”, agregó.
“Quiero agradecer especialmente a los partícipes de cada una de las instituciones que conforman el CUR y en particular a las autoridades municipales por la continuidad en el apoyo a esta agenda que ya está transitando su segunda década de trabajo y que tiene frente a sí una cantidad de desafíos. Pero, en particular desafíos que hacen a nuestra región y a nuestra ciudad de Rafaela. Así que bienvenidos los ingresantes, gracias por la asistencia y que tengamos un muy buen año 2024 en las actividades del Consejo Universitario Rafaela”, finalizó.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.