
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
En el Cine Teatro Municipal “Manuel Belgrano”, el Consejo Universitario Rafaelino (CUR) abrió un nuevo ciclo lectivo.
Locales19/04/2024Estuvo presente el intendente Leonardo Viotti; la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio; el presidente del CUR, Rubén Ascúa; y autoridades de las casas de estudio que integran el Consejo.
Al tomar la palabra, Viotti expresó: “Sin las oportunidades que me dio la educación yo no podría estar hoy acá donde estoy. Y más allá de lo que aprendí en las aulas, de lo técnico y lo específico, creo que la vida universitaria es mucho más amplia que eso. Quiero invitarlos a disfrutar cada una de las etapas y de las aristas que van a transitar en los próximos años”.
“Las aulas y las materias son parte de lo que van a vivir. Pero el pasillo, los amigos, las noches, los fines de semana, cada una de las aristas les va a dejar a ustedes un conocimiento y una riqueza que los van a llevar para toda su vida. Lo que aprendan en estos años lo van a llevar consigo toda su vida. Y les va a abrir muchas puertas. Les va a permitir crecer de manera personal y profesional. Lo importante y lo que hace rico a una sociedad es lo que ustedes puedan volcar a través de ese conocimiento y ese aprendizaje a la sociedad, a su localidad. Ya sean de Rafaela, o que tal vez muchos de ustedes no son de la ciudad y vuelvan a sus localidades, y para nosotros va a ser un orgullo como ciudad haberlos recibido, haber compartido estos años con ustedes y que puedan volver a sus localidades a llevar conocimiento y a llevar esas ganas de ayudar a crecer una sociedad que necesita cada vez más de vínculos”, continuó.
“Por eso seguimos manteniendo esta idea del Consejo Universitario Rafaelino. Por eso seguimos incentivando desde el Estado local políticas educativas que permitan traccionar para que cada vez más jóvenes accedan a una profesión que les permita crecer desde lo personal. Pero lo más fructífero es que les va a permitir crecer a nuestras sociedades. Y eso es lo que tenemos que tener presente”, cerró el Intendente.
CONOCIMIENTO ACUMULADO
A su turno, Ascúa, dijo: “Es una realidad el hecho de que nuestras casas de estudios con ofertas presenciales en nuestra ciudad han ido trascendiendo las fronteras de la ciudad, de la propia región. Hay estudiantes que acuden diariamente a nuestras aulas, a nuestros centros de investigación, que toman contacto con proyectos de asistencia y transferencia, extensión, y que de algún modo van consolidando uno de los acervos más relevantes que tiene toda sociedad, que es el conocimiento acumulado y su aplicación desde el punto de vista de la mejora de las condiciones de vida y a su vez también del crecimiento social”.
“El acompañamiento de las autoridades locales en la ciudad de Rafaela es un claro ejemplo no solo de la interacción público-privada, sino también de la interacción institucional respecto al derrame en el crecimiento de los individuos que conforman este conjunto, este colectivo que es aquellos que tienen el privilegio, pero al mismo tiempo el compromiso de invertir tiempo, recursos, esfuerzos para tener en el futuro, no solo una capacidad de mejora de su bienestar socioeconómico-cultural, sino también de mejorar las condiciones de la sociedad”, agregó.
“Quiero agradecer especialmente a los partícipes de cada una de las instituciones que conforman el CUR y en particular a las autoridades municipales por la continuidad en el apoyo a esta agenda que ya está transitando su segunda década de trabajo y que tiene frente a sí una cantidad de desafíos. Pero, en particular desafíos que hacen a nuestra región y a nuestra ciudad de Rafaela. Así que bienvenidos los ingresantes, gracias por la asistencia y que tengamos un muy buen año 2024 en las actividades del Consejo Universitario Rafaela”, finalizó.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.