
Provincia extiende la inscripción para incorporarse al Servicio Penitenciario
La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.


El gobernador dijo que los presos de alto perfil deben permanecer “sin hablar con nadie”. Admitió que no pensó que los narcos “iban a llegar tan lejos” con los atentados.
Provinciales18/04/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, habló tras la audiencia en la que se revelaron datos sobre los atentados que se cobraron cuatro vidas y causaron conmoción en Rosario y toda la Argentina.
Pullaro prometió no dar marcha atrás y lejos de aflojar la marcha, pidió maximizar los límites en las condiciones de detención de los presos de alto perfil. “Cuando uno se topa con la realidad ve que el academicismo no alcanza para resolver los problemas. La cárcel esta para resocializar a quienes cometieron delitos, pero quien comete delitos desde allí no tiene intención de resocializarse. Están dispuestos a hacer cualquier cosa para juntar dinero o tener poder. Por eso las condiciones de detención para estos presos deben ser extremas, debe haber aislamiento pleno. Que no puedan hablar con nadie”.
“El que manda a matar a un trabajador porque en vez de tener tres visitas íntimas por semana tenía una, o por comer lo que come el resto del penal, o por no tener llamados, no es un preso que se quiere resocializar, es un psicópata”.
El mandatario dijo que los días de los ataques fueron “lo más duros” de su vida. “Un ataque con tanta crueldad de estos narcoterroristas no lo habíamos vivido nunca. Quisieron quebrar el cambio de la modalidad de detención que tuvieron los presos, que durante muchos años hicieron lo que quisieron”, indicó.
“Desde las cárceles se ordenaban el 80 por ciento de las balaceras y extorsiones, y muchos homicidios. Cambiamos la ley y cambiaron las condiciones de detención. Y desde el día cero comenzaron las amenazas de los criminales, pero nunca pensamos que iban a llegar tan lejos, con ataques a la población civil”, admitió.
En ese sentido, señaló que nunca pensaron en retroceder y destacó el apoyo del Estado nacional. “El Gobierno no dudó en mandar a Bullrich, Petri y Cúneo Libarona. Tengo esto muy presente, lo sigo día a día y tengo mucha preocupación por lo que vivimos. Hay muchas políticas públicas a modificar para que esto no vuelva a suceder”, aseguró.
Por otro lado, hablo de la baja de la edad de imputabilidad y expresó: “Con Bullrich tenemos una sintonía perfecta. Yo no le pongo un piso a la edad de imputabilidad. No creo que el chico de 15 años que salió a matar por plata no comprendía lo que estaba haciendo. Tenía muy claro que iba a matar a trabajadores. Al hablar de la edad nos ponemos en un lugar difícil de argumentar”.



La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.

A partir de un convenio entre la API de nuestra provincia, y la AGIP, de CABA, los contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.

Un encuentro desarrollado por una invitación del establecimiento educativo para que los alumnos puedan conocer cómo se vivió por dentro el proceso de la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe y los principales artículos y principios incorporados o modificados en este año 2025.

En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.