
Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
En la sala de sesiones de la Sociedad Rural de Rafaela, las autoridades de la institución se reunieron con Darío Bled, subdirector de la guardia rural Los Pumas, el tema principal fue vinculado a la seguridad rural en la región.
Agro17/04/2024El encuentro estuvo encabezado por el presidente, Leonardo Alassia, el vicepresidente, Horacio Albrecht; y Norma Bessone, como vocal y secretaria de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe.
El diálogo tuvo como base el encuentro que el pasado jueves en Rosario había generado la conformación de la Mesa de Seguridad Rural, en la que se escucharon los primeros reclamos de las entidades sectoriales respecto a los problemas que se viven en zonas productivas y también en destinos portuarios de transportistas vinculados a la agroindustria.
En esto que fue el inicio de lo que debería resultar en un mapa del delito, se empezó a tener un acercamiento al diagnóstico por departamento en toda la provincia.
Si bien estuvo en esa cita representada la coordinación de las policías especiales, no hubo presencia de Los Pumas y es ese el motivo del acercamiento puntual a las entidades zonales, para tener un conocimiento más cercano sobre las diferentes regiones.
Con un próximo cambio de autoridades en la sede de Los Pumas en Bella Italia, confirmó Bled que los efectivos del cuerpo especial están plenamente dedicados a las acciones para las que están preparados y ya no forman parte de actividades ligadas al control de las diferentes localidades de la provincia.
Durante la reunión, SRR planteó la preocupante situación de inseguridad que viven los productores de toda la región, con diferentes tipos de delito y sin respuesta acorde por parte de las autoridades. Fue en este sentido que el Subdirector de Los Pumas reforzó el mensaje de precisar que ante cada hecho se realicen las denuncias correspondientes, para poder trabajar en cada caso y encontrar respuestas ante el incumplimiento de las leyes.
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.
Este miércoles y jueves, la novena edición del encuentro reunirá a más de 400 participantes de todo el país. Innovación, energía y profesionalización serán los ejes del evento que, por primera vez, se realiza fuera de Santa Fe.
La cooperativa entregó diplomas a establecimientos lecheros que midieron sus huellas ambientales, en una iniciativa inédita que impulsa la competitividad y trazabilidad del sector. Además, anunció la realización de un Congreso de Sustentabilidad en noviembre.
Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Agustín Bocco, oriundo de Presidente Roca reemplaza a Talía Pietrobón tras dos períodos de gestión. La Asamblea tuvo un clima de gran compromiso y pertenencia, reflejando la solidez de un grupo que desde hace más de dos décadas impulsa proyectos formativos, ambientales y comunitarios en toda la región.
La ciudad comenzó la jornada con cielo despejado y condiciones estables. Se espera una tarde con nubosidad en aumento y ráfagas del norte de hasta 50 km/h. El miércoles llegaría la inestabilidad, con posibles tormentas hacia la noche.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este martes sobre calle Bollinger al 700, a pocos metros de la Escuela Lisandro de la Torre. La víctima sufrió una herida de bala en una pierna y fue asistida por el SIES 107. El agresor se dio a la fuga.
La política de compras centralizadas implementada por el Gobierno provincial permitió reducir costos y asegurar la continuidad de tratamientos, en un contexto de menor provisión nacional. En lo que va de 2025, se adquirieron medicamentos por más de $35.600 millones, que en el mercado hubiesen costado seis veces más.
Daniel Demarchi, presidente de la Comisión Vecinal, habló con Radio ADN sobre los actos de vandalismo ocurridos en "La Plaza de la Bandera", que incluyeron roturas de juegos y grafittis.
Durante el encuentro, los concejales presentaron a los remiseros los principales ejes de un proyecto que busca regular sobre aplicaciones de transporte de pasajeros.