
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras una recomendación del Ministerio de Seguridad. La medida se tomó este martes, luego de una reunión de Gabinete.
Nacionales16/04/2024El Gobierno nacional informó este martes que el presidente Javier Milei dejará de viajar en vuelos comerciales luego de una recomendación del Ministerio de Seguridad, que dirige Patricia Bullrich.
La información fue dada a conocer por el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa. Según precisó, la medida fue definida luego de la reunión de Gabinete. "La ministra de Seguridad nos advirtió sobre ciertos riesgos que el Presidente siga viajando en vuelos comerciales", explicó.
Dijo que Seguridad ha elevado un informe reservado respecto al motivo de esta sugerencia. "Efectivamente, el Presidente dejará de usar aviones comerciales para viajar", enfatizó Adorni.
Milei había señalado en el inicio de su gestión que no utilizaría la flota oficial y que se trasladaría solamente en vuelos comerciales, medida que aplicó cada vez que viajó al exterior hasta ahora.
Bullrich adelantó sobre el tema al advertir que, pese a las restricciones presupuestarias en medio del ajuste, había que "cuidar" a Milei y que "no debía seguir viajando en vuelos comerciales".
"No hay plata, pero hay que cuidar al Presidente. Es un tema que no lo hemos discutido todavía, pero no me parece que no sea un tema a poner sobre la mesa. Hay que considerar que la Argentina está en una etapa de austeridad, pero también tenemos que cuidar a Milei, aseguró la funcionaria nacional.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.