
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Tuvo lugar en la ciudad de Córdoba. “Nos llevamos nuevos conocimientos, políticas y oportunidades para seguir trabajando en la ciudad”, afirmó el Intendente, durante la jornada.
Locales15/04/2024Este viernes y sábado, en la ciudad de Córdoba se llevó a cabo la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC).
En este marco, el intendente Leonardo Viotti participó junto al director del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR), Enrique Soffietti.
Estamos en Córdoba en la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la Red de Municipios Unidos en la lucha contra el cambio climático.
Cabe resaltar que participaron del encuentro más de 200 intendentes y jefes comunales, a los que se suman un total de 700 entre legisladores, referentes de gobiernos provinciales y entidades nacionales e internacionales, quienes intercambiarán experiencias en pos de generar planes estratégicos que hagan frente al cambio climático.
“Nos encontramos con intendentes y presidentes comunales. Seguimos intercambiando experiencias y dando a conocer todo lo que hacemos desde Rafaela. Además, nos llevamos nuevos conocimientos, políticas y oportunidades para seguir trabajando en la ciudad”, resaltó Viotti.
A su turno, Soffietti, agregó: “Se discutieron diferentes experiencias que comunas, municipios y provincias realizaron contra el cambio climático y para poner en marcha la economía circular”.
La Red se conformó durante las Primeras Jornadas Internacionales de Municipios y Cambio Climático, realizadas en la ciudad de Monte Caseros, en noviembre del 2010.
Está integrada por 245 municipios argentinos.
Su función es coordinar planes estratégicos y promover acciones concretas en línea con los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos nacionales.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".