
"La Lehmann" logró buenas ventas en un nuevo remate del Grupo Chiavassa
Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.


Aquel año, marcado por un contexto favorable, dejó una producción de 23 millones de toneladas (Mt), con un tercio de ese total proveniente de la región núcleo
Agro07/04/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó esta semana cuál es la situación del trigo en la región núcleo, realizando una comparación con lo que fue la campaña 21/22. Aquél año, marcado por un contexto favorable, dejó una producción de 23 millones de toneladas (Mt), con un tercio de ese total proveniente de la región núcleo. Sin embargo, la situación actual presenta contrastes tanto en términos de condiciones climáticas como en los aspectos económicos vinculados al cultivo.
En primer lugar, las condiciones de humedad muestran una disparidad considerable. Aunque marzo de 2024 trajo precipitaciones importantes, éstas se concentraron mayormente en la franja este, dejando a otras áreas con necesidades insatisfechas. Específicamente, el oeste de la región núcleo enfrenta un déficit de entre 80 a 120 mm para alcanzar niveles óptimos de humedad, una situación que dista mucho de la experimentada durante el año récord, donde las condiciones de humedad eran óptimas en gran parte de las zonas trigueras.
La simulación de las reservas hídricas en el primer metro del suelo muestra que, comparado con hace cuatro años, solo el 40% del territorio de Santa Fe presenta condiciones óptimas hoy, frente al 80% de entonces. En Córdoba, el cambio es aún más dramático, pasando de un 70% de condiciones óptimas a prácticamente ninguna área en esa situación en la actualidad.
A estos desafíos climáticos se suma una situación económica compleja para los productores. Los márgenes brutos de la precampaña triguera 2024/25, ajustados por los costos de insumos, fletes, y demás variables, apenas alcanzan los 120 dólares por hectárea antes de impuestos, con márgenes netos que caen a 72 dólares por hectárea para campos propios, y se tornan negativos para los arrendados.
Este panorama se ve agravado por un fuerte deterioro en la relación urea/trigo, lo que sugiere que la tecnología aplicada en la próxima campaña será menor comparada con la del año récord. En aquel entonces, una combinación de precios favorables y buenas reservas hídricas permitió apuestas por alta tecnología que culminaron en rendimientos récord. Hoy, con una relación urea/trigo más desfavorable y condiciones hídricas menos óptimas, se plantean serias dudas sobre la viabilidad de alcanzar objetivos de rendimiento similares.



Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

A partir de esta información inicial, INTA Rafaela y sus agencias de extensión realizaron un relevamiento que permitió elaborar un mapa preliminar con los rendimientos por departamento del centro provincial.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota

Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.