escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Trigo: por qué la situación actual está muy lejos del récord de la campaña 21/22

Aquel año, marcado por un contexto favorable, dejó una producción de 23 millones de toneladas (Mt), con un tercio de ese total proveniente de la región núcleo

Agro07/04/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
trigo
trigo

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó esta semana cuál es la situación del trigo en la región núcleo, realizando una comparación con lo que fue la campaña 21/22. Aquél año, marcado por un contexto favorable, dejó una producción de 23 millones de toneladas (Mt), con un tercio de ese total proveniente de la región núcleo. Sin embargo, la situación actual presenta contrastes tanto en términos de condiciones climáticas como en los aspectos económicos vinculados al cultivo.

En primer lugar, las condiciones de humedad muestran una disparidad considerable. Aunque marzo de 2024 trajo precipitaciones importantes, éstas se concentraron mayormente en la franja este, dejando a otras áreas con necesidades insatisfechas. Específicamente, el oeste de la región núcleo enfrenta un déficit de entre 80 a 120 mm para alcanzar niveles óptimos de humedad, una situación que dista mucho de la experimentada durante el año récord, donde las condiciones de humedad eran óptimas en gran parte de las zonas trigueras.

La simulación de las reservas hídricas en el primer metro del suelo muestra que, comparado con hace cuatro años, solo el 40% del territorio de Santa Fe presenta condiciones óptimas hoy, frente al 80% de entonces. En Córdoba, el cambio es aún más dramático, pasando de un 70% de condiciones óptimas a prácticamente ninguna área en esa situación en la actualidad.

A estos desafíos climáticos se suma una situación económica compleja para los productores. Los márgenes brutos de la precampaña triguera 2024/25, ajustados por los costos de insumos, fletes, y demás variables, apenas alcanzan los 120 dólares por hectárea antes de impuestos, con márgenes netos que caen a 72 dólares por hectárea para campos propios, y se tornan negativos para los arrendados.

Este panorama se ve agravado por un fuerte deterioro en la relación urea/trigo, lo que sugiere que la tecnología aplicada en la próxima campaña será menor comparada con la del año récord. En aquel entonces, una combinación de precios favorables y buenas reservas hídricas permitió apuestas por alta tecnología que culminaron en rendimientos récord. Hoy, con una relación urea/trigo más desfavorable y condiciones hídricas menos óptimas, se plantean serias dudas sobre la viabilidad de alcanzar objetivos de rendimiento similares.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-13 111901

Con el foco puesto en la sustentabilidad, "la Lehmann" realizó un exitoso Congreso

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro13/11/2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

RUTA 70S

Ruta 70s: Durísimo comunicado de la Rural de Rafaela contra la Provincia

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro11/11/2025

La entidad que preside Leo Alassia rechazó el esquema de financiamiento propuesto para la concreción de los trabajos y puso el foco en el accionar provincial: "intenta encontrar la tangente para financiar un proyecto ya licitado, una vez más a partir de la billetera del campo"

Lo más visto
1763003536410

La Kermés Redonda celebra 10 años con un show inolvidable en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales13/11/2025

Este viernes 14 de noviembre, desde las 21, el Club Independiente será escenario de una nueva edición del clásico ricotero organizado por “Que Sea Rock”. Con músicos históricos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, el evento promete una noche cargada de emoción, recuerdos y cultura popular