
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.


Los profesionales de Amra pararán este lunes y martes, mientras que los trabajadores de la educación pública y privada lo harán martes y miércoles
Provinciales18/03/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Este lunes comienza una semana que estará marcada por diversos paros en rubros donde se están negociando acuerdos paritarios. Los médicos de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) harán su medida de fuerza este lunes 18 y martes 19, Siprus se sumará el 19 pero esperará saber cuál es la nueva propuesta paritaria del gobierno y de no ser otra que la conocida, el jueves 21 también harán medidas de fuerza. En tanto los docentes de Amsafé y Sadop pararán martes y miércoles.
La Seccional Santa Fe de Amra informó que el paro será "sin asistencia a los lugares de trabajo, pero garantizando guardias y la atención de urgencias". El sindicato de los profesionales de la salud exige el cumplimiento paritario, a su vez que reclama aumento salarial, pases a planta permanente y seguridad para el sector de la salud.
La nota de AMRA enviada al ministro de Trabajo, Roald Bascolo señala que los médicos se encuentran "ante un claro incumplimiento de la totalidad de lo dispuesto en la paritaria 2023 debidamente homologada por el poder ejecutivo, si bien se realizó tardíamente el pago de la actualización automática correspondiente a la publicación del IPEC del 15/01/2024 -el mismo se aplicó a destiempo- quedando pendiente de pago el 22,4% correspondiente el mes de enero, como así también la incidencia correspondiente en SAC, 2do semestre 2023 y la falta de continuidad en la efectivización de los pases a planta del personal precarizado".
Por otro lado, los docentes rechazaron ampliamente la propuesta salarial del gobierno e iniciarán su tercera semana con paros de 48 horas. "La propuesta fue insuficiente, no dio cuenta de los reclamos que llevamos adelante. Nuevamente hubo muchísimo debate y muchísima participación. Más de 32 mil compañeros votaron el rechazo y solo 95 votaron la aceptación. Quedó claro que hay un posicionamiento de rechazar la propuesta, y exigir al gobierno una nueva propuesta que tiene que tener tres elementos: condiciones de trabajo, saldar la deuda del 2023 y una recomposición salarial que vaya en línea con la inflación", dijo el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso.
El gremialista aseguró que "los docentes tienen muchísima bronca" ya que "no tiene que ver sólo con la propuesta sino la definición que toma el gobierno de confundir a la comunidad educativa. El aumento es del 9%, son $27.200 para el compañero que recién se inicia ¿Cómo vamos a aceptar una rebaja salarial?". Alonso consideró que "el gobierno está en condiciones de mejorar la propuesta, otras provincias tienen ofertas superiores al 18%".



“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.



La Municipalidad de Rafaela avanza en la elaboración del Plan Estratégico Rafaela Productiva 2031, una hoja de ruta que busca definir las líneas de acción y prioridades de desarrollo económico, productivo e innovador de la ciudad hacia el año 2031.

Familiares y amigos llevaron a cabo una marcha pacífica en el Microcentro para pedir justicia por el crimen del rafaelino en el barrio 2 de abril. Duro testimonio de su madre.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso por tormentas fuertes que afectará a Rafaela y la región entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles. Luego de una jornada cálida e inestable, se prevé un cambio de tiempo con lluvias, viento y descenso de la temperatura.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

De la mano de Gentos, productores de la zona tendrán la oportunidad de una experiencia a campo este jueves en Colonia Raquel, con entrada libre y gratuita. Genética, manejo y rentabilidad pensando en los tambos. Escucha la nota.