
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
La Feria Desde el Origen se ha convertido en una propuesta de gran valor para la ciudadanía y el Gobierno local busca fortalecerla a partir del trabajo articulado. Esta semana 10 emprendimientos participaron de un encuentro para manifestar necesidades, proyectar una agenda conjunta y organizar la primera edición del año.
Locales14/03/2024El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela concretó un encuentro con emprendimientos que forman parte de la Feria Desde el Origen.
El espacio tuvo como objetivos abrir el diálogo para tratar las necesidades que tienen los emprendedores, sumar aportes para mejorar y fortalecer el trabajo conjunto, definir un protocolo de acción y una agenda de fechas para realizar las ferias. También se estableció un cronograma de encuentros para seguir construyendo esta red tan valiosa de emprendedores verdes que cuenta con la participación de 35 personas.
Entre los temas abordados, se concretó la participación en la primera edición del año de la Feria Desde el Origen, que se realizará el domingo 17 de marzo, a partir de las 17 en la Plaza 25 de Mayo junto a Plaza Feria.
En el encuentro participaron Enrique Soffietti, director del Instituto para el Desarrollo Sustentable; y Pablo Tosetto, coordinador de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo.
Soffietti destacó: “Fue un espacio muy enriquecedor. Nos encontramos para conocernos, escucharlos y pensar juntos nuevas estrategias que nos permitan seguir fortaleciendo los vínculos y la red emprendedora verde de la ciudad”.
“Hay un número importante de emprendedores entre los que venían trabajando y muchos nuevos que se sumaron a la convocatoria realizada, con una variedad interesante de productos orgánicos y sustentables. Queremos acompañarlos y, sobre todo, ofrecer a la ciudadanía una alternativa que promueva el empleo verde local”, agregó.
Por otro lado, recordó que “la feria es un ámbito propicio para generar conciencia sobre cambios de hábitos y consumo consciente, producción orgánica, prácticas ambientales. Es justamente el lugar donde se produce el encuentro directo entre los consumidores y los productores”.
Tosetto por su parte, comentó: “Tenemos programas de formación y acompañamiento para trabajar en función de las necesidades que van surgiendo. Queremos ser generadores de vínculos y de articulación con oportunidades de financiamiento y formación, para que la promoción del cuidado del ambiente vaya acompañado por el crecimiento del ecosistema emprendedor”.
El funcionario habló de la importancia de generar un espacio de venta y encuentro con la ciudadanía, “de este modo se amplía la oferta, la variedad y las opciones que la Feria desde el Origen les ofrece ”.
IMPORTANTE PARTICIPACIÓN
A la convocatoria se hicieron presentes los emprendimientos: Campo Conciencia, Circular, Qhalikay, Amaicha, Calma Pasionaria, Barra La Estación, Mi Mate, Mochi Olive, Finca Anita y Menoko Naturaleza.
Todos coincidieron en el valor del espacio para generar redes verdes de trabajo conjunto, promover la cercanía del productor y la ciudadanía y para promocionar y vender productos que fomenten la alimentación consciente y la sustentabilidad.
COMPROMISO LOCAL
La Municipalidad de Rafaela pretende alentar la transición local hacia una Economía Verde, promoviendo el desarrollo de emprendimientos y proyectos sustentables que permitan aumentar la eficiencia del consumo de energía y materias primas, limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, minimizar los residuos y la contaminación, proteger y restaurar los ecosistemas y contribuir a la adaptación al cambio climático.
Todos los interesados en sumarse a esta red pueden comunicarse con el IDSR escribiendo a [email protected] o llamando al (03492) 504579. También por WhatsApp al (03492) 15507915.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.