
YPF anunció un nuevo récord de producción propia de petróleo en Vaca Muerta: los detalles
“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera


Asistirá a unos 3 millones de personas no beneficiadas hasta ahora por los anuncios, tal como la baja en Ganancias o la devolución del IVA. En pandemia, Anses implementó el IFE para ese segmento.
Economía26/09/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunciará este martes medidas de asistencia para los trabajadores informales que no han sido alcanzados aún por las medidas lanzadas en las últimas semanas para contrarrestar el efecto de la devaluación post PASO.
"Estamos terminando de trabajar en una propuesta. Hay aproximadamente 3 millones de argentinos que están dentro de la fuerza productiva de la Argentina pero fuera del sistema económico formal, y los tenemos que tratar de ayudar a enfrentar la situación que representó la devaluación que el FMI le impuso a la Argentina. Estamos trabajando en alguna medida, en los próximos días la vamos a resolver", detalló la semana pasada Massa en el canal de noticias C5N.
A ese sector que también es parte del universo laboral “tenemos que tratar de ayudar a enfrentar la situación que representó la devaluación que el FMI le impuso a la Argentina” y que se concretó después de las PASO de agosto último, explicó Massa.
Economía lanzó un paquete de medidas para compensar la pérdida salarial que significó el ajuste del tipo de cambio de casi 23% acordado con el FMI y que se aplicó el día posterior a las PASO, el lunes 14 de agosto. Hubo un bono de 30.000 pesos en septiembre y otro en octubre para los trabajadores formales; hubo cambios en Ganancias y el plan de devolución del IVA en los productos de la canasta básica para los sectores más desprotegidos.
Desde el Gobierno no quieren que se lo asimile al IFE (Ingreso familiar de Emergencia) que se entregó a los trabajadores informales durante la pandemia del Coronavirus y como consecuencia de la retracción de la economía que significó el aislamiento obligatorio.
En esta oportunidad también sería implementado de la mano de la ANSES, el organismo que conduce Fernanda Raverta quien participará del anuncio junto a Massa.
El IFE tuvo varias ediciones. El primero se trató de un bono de 10.000 pesos y fue pagado en abril de 2020; el último se otorgó en noviembre de 2022 y se pagó en dos cuotas. Según estimaciones de privados de ajustarse por inflación debería ser de $95.000.
NA



“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera

El Indec informó que los precios registraron en octubre una suba del 2,3%, mostrando una leve aceleración respecto de septiembre. En los últimos doce meses, la inflación alcanzó el 31,3%, aunque el Gobierno destacó que se trata de la variación interanual más baja desde 2018.

El Indec informó que los sueldos formales no lograron superar a la dinámica inflacionaria, que arrojó un 2,1%. Los no registrados avanzaron 5,7%, pero el dato tiene un rezago de cinco meses

Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.

El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios



La firma de la garantía nacional para el préstamo del Fondo Saudita consolidó un proceso iniciado hace más de tres décadas entre Santa Fe y los fondos árabes. El proyecto biprovincial, que beneficiará a más de un millón de habitantes, avanza hacia la licitación de sus bloques B y C.

Se abrirá oficialmente las puertas del nuevo efector el viernes 28 de noviembre, en un acto acompañado por autoridades y un show gratuito de Jorge Rojas, en lo que será un acontecimiento histórico para la ciudad y la región.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota

Rocío Aguirre ganó el segundo puesto en un concurso nacional de Argentores y fue convocada a grabar su relato sonoro “Uniónica” en la sede de Spotify. La historia, inspirada en una experiencia familiar ligada a Unión de Santa Fe, ya genera expectativa antes de su lanzamiento.