
Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”
El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.


La precandidata a diputada provincial de la lista Adelante se mostró segura de imponerse en la interna y también sobre Perotti: “Le voy a ganar y así impedir que se atrinchere en la Cámara de Diputados.
Provinciales08/07/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La precandidata a diputada provincial por la lista Adelante (Unidos para cambiar Santa Fe) Clara García afirmó que “el 16 de julio empieza el cambio en Santa Fe porque se elige a quien va a enfrentar a Omar Perotti; a quien va a ponerle freno a esta manera de gobernar sin diálogo y trazando una línea entre los municipios y comunas que le respondían y los que no a la hora de asignar recursos, presupuestos, proyectos, obras. Solo perjudicó a la gente. Estoy convencida de que le voy a ganar y así impedir que se atrinchere en la Cámara de Diputados: No vamos a dejar que le ponga palos en la rueda a la próxima gestión de Unidos para cambiar Santa Fe, que va a estar encabezada por Mónica Fein”, afirmó, en referencia a la precandidata a gobernadora del sector.
A una semana de las elecciones internas, García valoró “la posibilidad de volver a elegir a quienes queremos que nos representen y defiendan nuestros intereses. Vamos a devolverle un gobierno a Santa Fe” y remarcó: “Nosotros fuimos la voz que marcó cada una de las falencias del este gobierno mientras algunos se fueron a su casa y otros se instalaron en un cargo a Buenos Aires”.
En ese marco, insistió en el valor de “hacer política en el territorio, de cara a la gente, bancándonos lo que la gente tenga que decir y después buscar una solución. Yo vengo de esa escuela, la de Hermes y Miguel”.
“Para hacer de Santa Fe una sola provincia –enfatizó- hay que recorrerla permanentemente y hablar desde con una directora de escuela de Los Amores en el límite con Chaco, hasta con un productor de Rufino, un tambero de la cuenca lechera, un presidente comunal de la zona costera, y al mismo tiempo, entender la complejidad de los grandes núcleos urbanos. Hay que ir, hay que estar. Perotti pasó estos casi cuatro años de gestión encerrado en su despacho de la capital provincial; también sus ministros porque ninguno se ha destacado por trajinar las rutas provinciales”, señaló.
La precandidata de la lista Adelante también se refirió en tono crítico a las internas que no cesan al interior del propio sector por estos días: “Nosotros somos serios y responsables hemos gobernado con aciertos y errores pero hemos liderado un frente durante 12 años y, pese a tener diferencias, nunca tuvimos este nivel de enfrentamiento por respeto a la gente”.
“Los santafesinos y santafesinas merecen que el 99% de nuestro tiempo esté dedicado a resolver sus problemas –aseveró García-, y que cada candidato explique, como lo ha hecho Mónica todo este tiempo, cómo va a enfrentar la inseguridad, cómo va a mejorar la educación, a garantizar salud de calidad, a recuperar el campo después de tres años de sequía y a la industria, que está tecleando por la inflación y el cierre de importaciones. Santa Fe. La gente está harta de ver pelear a los políticos, mucho más en el marco de una interna presidencial porteña”, finalizó.



El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.

A partir de un convenio entre la API de nuestra provincia, y la AGIP, de CABA, los contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.



Como estaba previsto este domingo 9 de noviembre comenzó el Campeonato Regional 2025 del Club de Planeadores Rafaela. Con la concreción de la primera prueba, gracias a las buenas condiciones de ascensos para el vuelo sin motor, todos los competidores lograron completar el recorrido fijado por la organización con buenos promedios de velocidad. Agrupados en tres clases divididas por el tipo de planeador y su configuración de vuelo, participan de la competencia 40 pilotos, de los cuales cinco son representantes locales. El campeonato fiscalizado por la Federación Argentina de Vuelo a Vela (FAVAV) se extenderá con pruebas deportivas de recorridos por la zona hasta el sábado 15 inclusive, en función de las condiciones meteorológicas.

El Xeneize selló su clasificación a la Copa 2026 y se mantiene en lo más alto de la Zona A, mientras que el Millonario se complicó de cara a la última fecha.

Sábado 15 de noviembre | 21:00 hs. Viví una noche especial junto a toda la familia del club. Compartamos esta cena homenaje en la que nuestro estadio recibirá oficialmente el nombre de “Hércules Ferrario”.

Con un gol de Nicolás Delsole, el León derrotó 1 a 0 a Gimnasia de Chivilcoy y buscará el pase a semifinales el próximo fin de semana en una cancha complicada para cualquier visitante.

El conjunto de Carlos Trullet derrotó 2 a 0 a El Expreso con goles de Jiménez y Bono. El equipo rafaelino mantiene su invicto en el certamen.