escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Dulce de leche de Santa Fe a Vietnam

Este miércoles arribó el primer contenedor de 7.500 frascos de dulce de leche a los principales puertos del país sudasiático.

Provinciales01/06/2023Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
dulce-leche

Argentina dio inicio a sus exportaciones de dulce de leche a Vietnam con una marca santafesina. Este miércoles arribó el primer contenedor a los principales puertos del país sudasiático y se realizó un acto que contó con la presencia del embajador argentino en aquel país, Pablo Beltramino.
Según se informó, el primer cargamento contó con seis pallets de dulce de leche San Ignacio, con una cantidad total de aproximadamente unos 7.500 frascos de 450 gramos. El director de la marca santafesina estuvo en el acto y destacó la “cooperación” desde el “momento cero” que brindó la embajada. Anticipó la pronta comercialización de queso azul.

El primer cargamento de dulce de leche argentino fue de alrededor de 7.500 frascos de 450 gramos, y marcó el comienzo de la exportación del emblemático producto nacional al sudeste asiático que tiene al consumidor final como destinatario.

El dulce de leche santafesino es exportado y comercializado por la Sociedad de Responsabilidad Limitada "Argentina Food Export".

Como parte de la llegada del primer cargamento, se llevó a cabo un acto en Vietnam que contó con la presencia del embajador argentino en aquel país, Pablo Beltramino; el director de San Ignacio, Alejandro Reca; miembros de la comunidad argentina y de la comunidad latinoamericana, japonesa y coreana.

Ahora los consumidores vietnamitas podrán comprar dulce de leche San Ignacio en la cadena Shopee, en el local de Saint Honore Ho Chi Minh y en el local Del Plata Argentina Market.

Te puede interesar
Lo más visto
4

Rafaela compartió su experiencia local junto a Delterra en ISWA 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales30/10/2025

En el marco del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable compartieron la experiencia de valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario realizado en la ciudad. Invitados por la organización global sin fines de lucro Delterra, participaron además de cuatro talleres de formación e intercambio junto a otras 9 provincias de Argentina.