
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
"Desde Rafaela y la Secretaría de Producción, trabajamos la perspectiva de género desde nuestros programas, articulando políticas provinciales y nacionales, generando oportunidades de empleo para mujeres"; explicó el secretario de Producción, Diego Peiretti.
Locales24/05/2023Este martes, en el Salón Verde de la Municipalidad, se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que se abordó el tema de “Políticas de cuidado en entornos laborales. El rol del Artículo 179 de la ley de Contrato de trabajo”.
Participaron del encuentro, la subsecretaria de Políticas de Igualdad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, Lucía Cirmi Obón; la directora de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad de Nación, Marcela Cortiellas; el director de Políticas de Cuidado de Nación, Leandro Bleger.
También estuvieron presentes la ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe, Florencia Marinaro; la subsecretaria de Planificación de Políticas de Igualdad de la Provincia, María Eva Bellini; la secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad, Myriam Villafañe; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia; ls coordinadora del plan En Perspectiva, Vanesa Giailevra, junto a Mariana Demarchi de la Secretaria de Producción, representantes de áreas de Recursos Humanos de empresas locales e instituciones educativas.
Por su parte, Florencia Marinaro contó: “Vemos que los índices de empleabilidad en el mercado laboral son más fuertes en la provincia de Santa Fe. Sólo las mujeres participan en porcentajes mínimos y la brecha salarial es del 26 por ciento”.
“Por eso, las políticas productivas que lleva adelante el Gobierno de Omar Perotti en la provincia tienen perspectiva de género. Es decir que el crecimiento productivo y económico viene sosteniendo, inclusive, con números pre- pandemia, con las mujeres adentro: con el nuevo régimen de producción industrial, la asistencia al trabajo industrial y hoy con lo que viene a presentarnos el Ministerio de Mujeres de Nación, que es el artículo 179 para la creación de espacios de cuidado”, sumó.
“También el debate que se está dando en el Congreso Nacional tiene que ver con ampliar las licencias por maternidad y paternidad. Hay un Estado nacional, provincial y local que está poniendo en discusión estos temas, y es la base institucional para cambiar y transformar a mediano y largo plazo. Estamos hablando de desigualdades estructurales que llevan años, son sistémicas y la política pública es la que va a ir bajando esos índices de brecha”, remarcó.
“En Gran Rosario y Gran Santa Fe, dos grandes aglomerados de la provincia, las mujeres están buscando y consiguiendo empleo. Esos son números alentadores”, cerró la Ministra.
A su turno, Lucía Cirmi Obón destacó que el Gobierno provincial "viene trabajando articuladamente en atención y acompañamiento en violencia. Estas áreas son muy nuevas, donde las mujeres pueden recurrir a un espacio específico, no sólo en el centro, sino en distintos barrios de la ciudad de Rafaela".
Por este motivo, "el programa Acompañar vino a saldar una deuda histórica como es la violencia económica. También trabajamos en la implementación de la Ley Micaela que la llevamos a cabo en toda la provincia, siendo un ejemplo".
"Tiene que haber políticas de atención y prevención. Esto se refleja en los números de femicidio que año a año vienen descendiendo, tanto femicidios de parejas y de ex parejas. Esto viene descendiendo y quiere decir que hemos achicado la ruta crítica y les hemos salvado la vida", subrayó.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.