
Oasis volvió a River y desató una euforia histórica ante 85.000 personas
La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".


El sábado por la noche, en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación", tuvo lugar el cierre del programa Verano Acá, con la realización de la segunda jornada del Festival de Folklore y un gran marco de público.
Espectáculos20/03/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El sábado por la noche, desde las 21:30, en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación", tuvo lugar la segunda noche del Festival de Folklore, organizado por la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Cultura.
En la oportunidad, se presentaron los ballets rafaelinos Arte Nativo, Ñan Arcaj y Tradición, las bandas locales Mistura y Underfolk, y, proveniente de Santiago del Estero, la agrupación de relevancia nacional Dúo Heredero, conformado por los hermanos Paola y Maximiliano Medina.
Cabe recordar que la noche anterior (viernes), en la primera jornada, se presentaron los ballets locales Sisayay, Sembrando Sueños y La Salamanca, los artistas locales Maxi "Puma" Galván y Alberto Keller, y, proveniente de Córdoba, una joven promesa, Magalí Gómez, hija del recordado creador de la chacarera del monte, "Coco" Gómez.
Numeroso público de Rafaela y la región (Gálvez, Esperanza, Morteros, Sunchales, entre otras localidades) se acercó a disfrutar de los espectáculos, organizados en dos escenarios, uno para la música y otro para la danza. Además, en diferentes puntos del predio, entre las sillas y las reposeras, la concurrencia armó espontáneamente "patios" de baile para seguir los ritmos de chacareras, gatos, zambas y chamamés.
"Nos llena de gratificación ver este espacio, recientemente inaugurado, tan concurrido de gente", manifestó el secretario de Cultura, Claudio Stepffer. "Desde la apertura del lugar, el pasado 10 de febrero, realizamos aquí alrededor de veinte encuentros con diversas propuestas", agregó.
"De la mano de nuestro objetivo de posicionar a Rafaela como ciudad de eventos, este Centro Recreativo es un protagonista destacado: gran de Verano Acá se desarrolló en estas instalaciones, y durante el resto del año programaremos agendas con diferentes actividades y oportunidades de encuentro", afirmó el funcionario.
En lo que respecta al Festival de Folklore, Stepffer recordó que "el año pasado organizamos el Primer Festival de Folklore, con dos jornadas, una en el Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano y la otra en el predio de la Ciclovía de Estanislao del Campo; para este segundo Festival, no dudamos en elegir La Estación, un ámbito que ya forma parte del horizonte recreativo de la ciudad".
"Esperamos que este Festival de Folklore siga creciendo, que haga camino y se convierta con los años en uno de los encuentros distintivos de nuestra ciudad", finalizó.
"UN ESFUERZO CONJUNTO"
En lo que respecta al programa de verano, Stepffer agradeció a todas las áreas municipales que colaboraron junto con la Secretaría de Cultura para llevar adelante la agenda. "Pudimos hacer todo lo que nos propusimos gracias al compromiso de diversas áreas: Electrotecnia, Obras y Servicios Públicos, Espacios Verdes, Guardia Urbana, Protección Vial, Protección Civil y Defensa Civil, la GUR, las áreas administrativas de la Municipalidad, y, por supuesto el equipo de trabajo de Cultura", enumeró. "El programa de Verano, al igual que todo lo que hacemos, son también oportunidades de trabajo; en ese sentido agradezco el interés y compromiso de la comunidad artística de Rafaela, que siempre nos acompaña, y el público que siempre dice presente".
"En total, compartimos unas 30 ocasiones de encuentro, sumando todos los espectáculos, incluyendo Plaza Feria y los Carnavales; también debemos mencionar las actividades organizadas por otras áreas, como la Feria desde el Origen, las dos ediciones de la Bicibleteada Nocturna y un encuentro infantil en el Bosquecito Bessaccia, llevadas adelante por la Secretaría de Ambiente y Movilidad y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, y la maratón nocturna, organizada por la Subsecretaría de Deportes", rememoró Stepffer.
"Estamos en un gran año, un 2023 lleno de oportunidades de encuentro, siempre con la mirada puesta en fortalecer a Rafaela como un polo de eventos, que es el objetivo que nos planteó el intendente Luis Castellano; tendremos la 18va edición del Festival de Teatro, la 10ma Bienal Nacional de Arte, los 10 años de Plaza Feria, la agenda de "La Estación", orientada a las juventudes, la Fiesta de las Culturas, el PreCosquín, el regreso de la Multicom, las presentaciones de nuestros organismos musicales municipales, y las agendas del Complejo Cultural del Viejo Mercado, del Museo de Arte y del Liceo; son muchos frentes de trabajo que nos anticipan un año cargado de desafíos", puntualizó.



La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

El estreno de la semana es "El infierno de los vivos", película santafesina que se podrá ver por Espacio INCAA. El martes se dará una función especial donde estará presente su director Alberto Gieco. Además, continúan "Paw Patrol, especial Navidad" y "Mátate, amor".

Será el próximo viernes 14 de noviembre a las 20:30 con las actuaciones de Charly Alcaraz y el dúo Umbral conformado por Cami D'Alessandro y Ricardo Peterlin.

En algún rincón del escenario o tal vez en la memoria de quien aún sabe jugar existe un mundo mágico donde las hormigas sueñan, los gatos modelan, los soldados estornudan y los reyes pierden el juicio.

El ciclo musical brilló con las actuaciones de Belén Astegiano junto a Emanuel Stampanone y Celina Astudillo en dúo con Joaquín Güll.

Dentro del Espacio INCAA, se proyectarán «Miss Carbón» y «Papá x Dos». El otro estreno será el drama romántico «A pesar de tí», adaptación del best seller de Colleen Hoover.



El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.

El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El siniestro ocurrió este miércoles por la noche en un predio rural próximo a la Ruta Nacional 34. La camioneta fue encontrada totalmente envuelta en llamas. No hubo heridos.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.