
Fuerza Patria denuncia la circulación de noticias falsas
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
Organizaciones sociales nucleadas en la Unidad Piquetera marcharán este martes en la ciudad de Santa Fe en reclamo por las 160.000 suspensiones del programa Potenciar Trabajo en el país. La concentración será en Plaza 25 de Mayo y llegará hasta la sede de Desarrollo Social.
Provinciales07/02/2023Para este martes se esperan complicaciones en el tránsito en la zona del microcentro de la ciudad de Santa Fe, ya que organizaciones sociales volverán a marchar desde Casa de Gobierno hasta la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en avenida 27 de Febrero y Lisandro de la Torre. El motivo es la adhesión a un "piquetazo nacional" en reclamo por las 160.000 bajas del programa Potenciar Trabajo.
Según el comunicado de las organizaciones, la concentración en la capital provincial está prevista en Plaza 25 de Mayo. Si bien el recorrido de la manifestación no fue informado, la última movilización de características similares, a principios de diciembre, partió por calle 9 de Julio hasta Mendoza y desde ahí hacia la sede del Ministerio de Desarrollo Social.
Carla Deiana, referente provincial del Partido Obrero y el Frente de Izquierda indicó: “el Polo Obrero y la Unidad Piquetera sale a las calles en todo el país, con cortes y piquetes para rechazar rotundamente este brutal ajuste del gobierno y la ministra Tolosa Paz en los Potenciar Trabajo. Pretenden despedir a 160.000 trabajadores del programa, dejando a todas esas familias sin ese ingreso. Al que no tiene acceso a servicios básicos como la electricidad, a quien no tiene celular o acceso a la conectividad, al que está desorganizado, es decir a los que menos tienen, al más débil, es al que el gobierno le quita su único ingreso con que cuentan las familias para subsistir. El Fondo Monetario ordena los recortes y Tolosa Paz y el Frente de Todos condena. Rechazamos los recortes y exigimos la inmediata restitución de los 160 mil Potenciar Trabajo.”
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
La vicegobernadora y el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, recorrieron en la ciudad de Santa Fe la obra del Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre, financiada a través de un crédito internacional
Los establecimientos escolares pertenecen a las localidades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Álvarez y Coronel Domínguez.
La vicegobernadora y el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, recorrieron la obra del Terraplén Garello, ubicado en Colastiné Norte de la ciudad capital.
La Crema cuidó la gran ventaja obtenida en Rafaela y empató sin goles en San Francisco, ante un Sportivo Belgrano que nunca lo perturbó. Ahora, enfrentará a Ciudad de Bolívar por el preciado ascenso.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
Atlético de Rafaela y Ciudad Bolivar se enfrentarán por el primer boleto a la Primera Nacional el próximo fin de semana en el Estadio Único de San Nicolás.