
Radiografía de la carrera de Colapinto en el GP de Las Vegas de F1: superó la caótica largada, pero volvió a sufrir con el mal ritmo de su Alpine
El argentino terminó 15º e hizo lo que pudo con un coche que nuevamente careció de rendimiento


Radio ADN tuvo la posibilidad de entrevistar a Enrique Macaya Márquez. El periodista con más presencia en los mundiales brindó su parecer sobre la gesta argentina en Qatar. "No se da tan fácilmente un partido que tenga una carga emocional como este", dijo en referencia a la final mundialista.
Deportes19/12/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La tercera estrella mundialista ya es una realidad. Argentina obtuvo merecidamente, luego de una definición electrizante el campeonato mundial de fútbol de Qatar. Radio ADN tuvo una de las palabras más autorizadas en el mundo para hablar de mundiales. Enrique Macaya Márquez. "Ha sido realmente un mundial sorprendente por la calidad de los estadios, por la forma de poder tener accesos a esos estadios, por el metro o el subte, de acuerdo a lo que conocemos nosotros, con una extraordinaria proximidad", comenzó diciendo el periodista deportivo que tiene asistencia perfecta a los mundiales de fútbol desde Suecia 58. Inmediatamente luego de describir el deslumbramiento ante Qatar como organizador, Macaya habló de nuestra selección campeona. "La selección deja como saldo, en primer lugar, el haber elegido, como lo hicieron en la copa américa -ahora ratificaron- el liderazgo de Messi. Le dieron la gran oportunidad de alcanzar algo. No se notaba en él, ahora se lo ve a la cabeza del grupo, defendiéndose y defendiendo a todos, colectivamente". El prestigioso y experimentado periodista hizo referencia primero al liderazgo de Lionel Messi, para luego referise al espíritu de equipo que también tuvo esta selección. "Por otro lado un equipo que sueña, que piensa, que siente, que está convencido de lo que tiene que hacer. No siempre tiene los mejores recursos como para hacerlo pero de todas manera es inteligente, y tiene de acuerdo a esa inteligencia, una conducta deportiva. Se lo ves unidos, se los siente unidos, y por esa unión se le permite alcanzar resultados importantes".
"La Argentina que empieza perdiendo, que no empezó jugando bien fue creciendo, en la medida que fueron decreciendo algunos rivales potenciales que teníamos. Afuera Alemania, afuera Brasil, que era el que se iba a cruzar en la zona con Argentina. Esos cambios y esas ausencias, de alguna manera fortalecieron las chances del equipo argentino".
¿FUE LA MEJOR FINAL DE LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES?
Algunos aficionados y periodistas que nada tenían que ver con las selecciones que se enfrentaban, definieron al partido de este domingo, como la mejor de las definiciones que pudo haber en un mundial. Macaya Márquez fue prudente, pero no estuvo tan lejos de expresarlo
"No se da tan fácilmente un partido que tenga una carga emocional como este; sobre todo por la diferencia en el marcador, sobre todo como fueron desapareciendo y la lucha por el resultado final".
En el final, nuestro entrevistado nuevamente virtió conceptos respecto a la figura del ídolo máximo nacional.
"Messi es el líder y esta selección lo eligió líder. De acá en más no abandona más el liderazgo". Quizás, esta última oración, no fue casual, y el experimenta periodista deportivo presuma que el capitán incumpla su promesa y siga frotando la lámpara un mundial más. Apenas sería el sexto. Macaya ya lleva 17.



El argentino terminó 15º e hizo lo que pudo con un coche que nuevamente careció de rendimiento

El Senador Alcides Calvo, junto a Autoridades de la Liga Rafaelina de Fútbol y de los Clubes Peñarol de Rafaela, Brown de San Vicente y Deportivo Aldao, mantuvieron un encuentro donde se cumplió con la entrega de equipamiento y apoyo económico para diferentes actividades deportivas.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

El León derrotó 2 a 1 a Gimnasia y ahora se cruzará con San Martín de Formosa, que tendrá ventaja deportiva. Está a dos partidos de disputar una final por el ascenso a la B Nacional donde, tal vez, pueda enfrentar a Atlético.

Luego de estar 21-0 abajo en el marcador, el combinado argentino consumó una histórica victoria de visitante. Los cinco cambios claves y los puntos de quiebre en el encuentro que derivaron en el triunfo albiceleste.

La Crema derrotó 1 a 0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y lo despachó con un 3-1 en el global. El único gol del encuentro lo convirtió Leineker. Ahora espera rival, pero todo parece indicar que será Douglas Haig de Pergamino.



La Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano junto a la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo presentaron ante concejales e instituciones los lineamientos de la futura ordenanza que regulará el desarrollo del suelo productivo en el sector noroeste. La propuesta busca consolidar una planificación moderna, acorde al crecimiento de la ciudad y con respaldo técnico e institucional.

El ex jefe de Gabinete admitió que el Presidente estaba recibiendo “presiones” para ejecutar su reemplazo. Confirmó que continuará vinculado al directorio de YPF y ratificó su apoyo a Javier Milei. “Estaré dispuesto a colaborar”, sostuvo

El próximo domingo 23 de noviembre los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial.

El argentino terminó 15º e hizo lo que pudo con un coche que nuevamente careció de rendimiento