
El corazón histórico de Rafaela, cada vez más cerca de su renovación total
En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.


La recorrida se realizó para conocer el funcionamiento de las 42 cámaras que se encuentran en el Parque Industrial y el Parque de Actividades Económicas.
Locales12/12/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Representantes del sector industrial de nuestra ciudad visitaron el Centro de Monitoreo Urbano para conocer el funcionamiento de las 42 cámaras de seguridad ubicadas en el Parque de Actividades Económicas y el Parque Industrial.
Los dispositivos fueron adquiridos por la Municipalidad en el marco del programa de Fortalecimiento de Áreas y Parques Industriales que financió el Gobierno Nacional a través del ex Ministerio de Desarrollo Productivo, por un monto de 60 millones de pesos.
El secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, recibió al grupo de empresarios en este lugar y comentó que el proyecto anteriormente mencionado “nos permitió, en un tiempo muy corto, planificar y hacer que este programa funcione”.
El funcionario declaró que “trabajar con el sector industrial a nosotros nos gratifica porque años atrás sufrió muchos hechos delictivos y por medio de la planificación y coordinación como venimos haciendo con las distintas fuerzas de seguridad, se ven los resultados”.
Con el dinero aportado por Nación, se adquirieron “42 cámaras, un dron y una propia red de fibra que puede seguir extendiéndose. Estamos hablando de mucha inversión, de una decisión política del intendente Luis Castellano de seguir fortaleciendo el sistema de prevención”, expresó Postovit.
Además, dijo que “el dinero fue rendido, se cumplió con la palabra empeñada, y ahora podemos contar con esta tecnología para un área clave que venía demandando este equipamiento”.
El presidente del Parque de Actividades Económicas de Rafaela (PAER), Guillermo Bernasconi, fue uno de los presentes en la recorrida y contó que la idea surgió “en una reunión que mantuvimos en la Municipalidad con personal de Desarrollo Urbano y de Producción, Empleo e Innovación para cerrar el proyecto del sistema de seguridad y vigilancia para el Área Industrial”.
También valoró el recambio de luminarias por LED que se produjo dentro de estas acciones llevadas a cabo. “La calidad de las imágenes es muy buena como el manejo de la información. El proyecto tiene mucho potencial”, aclaró.
Por otro lado, destacó que la inversión permitió acceder a “un conjunto grande de equipamiento más la red de fibra óptica, de modo tal que nos posibilita tener a disposición esas imágenes en el Centro de Monitoreo”.
Finalmente, agregó: “Hace bastante tiempo que no hemos tenido hechos de robo, hurto o rotura de tejidos en el área industrial. Los resultados son muy buenos y nos brindan tranquilidad si llegaran a ocurrir. Son cuestiones que suman al trabajo del día a día”.



En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 18:00 en la plazoleta Centenario (Brown y Pueyrredón), el barrio 30 de Octubre vivirá una gran fiesta con música en vivo, feria de emprendedores, paseo gastronómico y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El nuevo tramo de ciclovía que unirá el sur con el norte de la ciudad, sobre los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano está en marcha.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El hecho ocurrió en la esquina de San Martín al 300, en la tarde de viernes. Gracias al accionar de los Bomberos, las llamas no llegaron al local comercial lindero al lugar del hecho.