
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Visitaron la Estación Meteorológica y el destacamento de Bomberos Zapadores para recolectar la información necesaria que permita elaborar el mapa de riesgo para nuestra ciudad. Desde Protección Civil “se elaboró un borrador del mapa y la idea es que junto a Nación podamos desarrollarlo”, explicó el jefe de la División de Protección Civil, Diego Álvarez.
Locales06/12/2022El lunes por la tarde, el subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil de la Nación, Gabriel Gasparutti; y el director nacional de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres, Claudio Schbib; recorrieron la Estación Meteorológica del Aeródromo y el destacamento de Bomberos Zapadores para comenzar a diagramar el mapa de riego para Rafaela.
Los acompañaron el secretario de Prevención en Seguridad de la Municipalidad, Maximiliano Postovit; el jefe de la División de Protección Civil, Diego Álvarez; e integrantes del área.
Una vez concluida la recorrida, Postovit afirmó: “Esta visita programada con autoridades nacionales viene muy bien para comenzar a planificar el futuro mapa de riesgo y contar con esa información tan importante para mitigar los peligros ante cualquier eventualidad”.
Por su parte, Diego Álvarez remarcó que “Rafaela es una de las localidades que eligieron para conocer este año y es señal de que venimos haciendo las cosas bien. Desde Protección Civil del municipio estamos en contacto desde hace un tiempo con ellos y que hoy lleguen hasta acá nos llena de orgullo para poder mostrarles todo lo que hemos trabajado”.
El director nacional de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastre, Claudio Schbib, comentó después de evaluar los diferentes sectores, que los resultados fueron positivos, “desde lo visualizado hasta el análisis para implementar sugerencias. Pudimos llevar a cabo un buen intercambio técnico para desarrollar con el tiempo”.
Sobre los principales riesgos, explicó: “Estamos evaluando y esto recién empieza. Uno visualiza y siempre sugiere mejoras para evitar o reducir los riesgos. Posteriormente nos vamos a juntar para realizar una evaluación en conjunto”.
También especificó que el “relevamiento territorial se utiliza para confeccionar un mapa de riesgo que se elabora en cada localidad con el área de Protección Civil local. Con nuestros técnicos tratamos de realizar aportes y, una vez finalizado, lo subimos al sistema nacional de monitoreo”.
Por último, aclaró que este mapa es “algo dinámico, por eso el trabajo debe ser permanente para elaborar los cambios necesarios”.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".