
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
En el encuentro se planteó la necesidad de trabajar conjuntamente en materia preventiva. Se habló de la importancia de Ojos en Alerta para dar aviso al instante de distintas situación y de radicar las denuncias.
Locales23/11/2022La Federación de Entidades Vecinales (FEV) de nuestra ciudad se reunió el martes por la noche con representantes de la Municipalidad de Rafaela y la Policía con el objetivo de continuar trabajando en materia preventiva.
En la actividad, que se desarrolló en la sede de la FEV, estuvieron presentes la presidenta de la Federación, Valeria Gutiérrez; la secretaria, Marisa Botto; junto a vecinalistas de distintos barrios. También asistieron el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el director GUR, Gabriel Fernández; el coordinador de la Secretaría de Desarrollo Humano, Alejandro Burgos; y miembros del área.
En representación de la Policía de la provincia de Santa Fe estuvieron el jefe de Orden Público, subdirector Juan Domínguez, y todos los jefes de comisarías, subcomisarías y destacamentos con base en nuestra ciudad.
Una vez finalizado el encuentro, Marisa Botto evaluó: “Fue positivo porque siempre están predispuestos a conversar con nosotros y darnos las herramientas para que podamos compartirlas con los vecinos y vecinas”. Asimismo agregó que “convocamos a las autoridades, porque queríamos saber cómo se está trabajando en relación a distintos temas”.
Cabe mencionar que este miércoles, representantes de la Federación de Entidades Vecinales se reunirán con el Fiscal Regional Diego Vigo. En tanto, la semana próxima, mantendrán un encuentro con la Jueza de Menores y sus asesores.
Importancia de la denuncia
Por su parte, el secretario de prevención en seguridad, Maximiliano Postovit, comentó: “Fuimos convocados por la Federación de Entidades Vecinales y se trató de una reunión muy positiva porque se hablaron de cuestiones operativas que el vecino desconoce porque son cuestiones judiciales”
“Lo que nosotros podemos aportar con los actores que participaron es el punto de vista procedimental ante determinadas circunstancias. Es decir, cómo se debe cómo proceder en consecuencia”, agregó el funcionario municipal.
Otro de los temas que surgió fue la importancia de la denuncia y el compromiso que debe tener el vecino: “Entendemos que muchas veces por temor no lo hacen, pero necesitamos de su colaboración en denunciar los delitos”, señaló Postovit, quien añadió que es el mecanismo más útil para poder avanzar en materia de prevención.
También enfatizó: “La seguridad es una construcción colectiva de ciudadanía. Necesitamos la ayuda de los vecinos a la hora de alertar sobre situaciones. Por eso tenemos el programa Ojos en Alerta para las actitudes sospechosas para informar a tiempo situaciones que se pueden evitar”.
Para finalizar, Gabriel Fernández dijo que “escuchamos cada una de las problemáticas planteadas por los sectores y continuaremos trabajando en equipo para abordarlas. Es muy importante este tipo de encuentros para gestionar y organizar la labor diaria, especialmente en lo que respecta a los patrullajes”.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".