
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
Acompañado de los ministros Cafiero y Massa, el jefe de Estado explicó el cuadro médico que sufrió antes de participar en la primera jornada de la cumbre del G20 de Bali
Nacionales15/11/2022Alberto Fernández acompañado del canciller Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Sergio Massa, dialogó unos instantes con los periodistas que cubren la gira para contar en primera persona que sucedió con su estado de salud. El jefe de Estado canceló su participación en la cena oficial convocada por el presidente de Indonesia, Joko Widodo, y anunció que su agenda oficial quedó reducida al cónclave que mantendrá con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y una reunión con el presidente de España, Pedro Sánchez.
“Tuve una descompensación producto de una gastritis erosiva, que generó un sangrado que generó una baja de la presión importante. Para verificar exactamente el nivel de sangrado nos trasladamos a un hospital de Bali al solo efecto de hacer una endoscopía. Cuando terminamos eso hicimos un ratito de tiempo para la reunión con Xi Jinping, donde definitivamente quería estar. Les agradezco a todos por la preocupación, estoy bien, estoy trabajando bien”, aseguró Alberto Fernández.
Las declaraciones del jefe de Estado hablando en primera persona de su estado de salud cerraron una jornada dramática en la comitiva oficial. Solo la portavoz Gabriela Cerruti y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, manejaban el cuadro completo. Cafiero y Massa debieron hacerse cargo de la representación de Alberto Fernández en el G20, y la información llegaba fragmentada a sus Whatsapp, después que concluían las actividades previstas en la agenda oficial.
El jefe de Estado se encontraba en una carpa abierta, soportando muchísimo calor, y ahí la presión le empezó a jugar una mala pasada. Convocó a su médico Manuel Estigarribia y le reconoció que se sentía mal. Estigarribia pidió una ambulancia al gobierno de Indonesia que marchó a toda velocidad al hospital General Sanglah.
Cerrutti y Vitobello estaban junto al Presidente. Y antes de emitir el primer parte médico, el secretario General de la Presidencia llamó al celular de Fabiola Yañez para contar lo que sucedía en Bali. Yañez está en Roma participando de una actividad internacional en contra del bullying, y Vitobello le pasó su celular para que hablara con Alberto Fernández.
A continuación, se dio a conocer el primer parte oficial: “En el día de la fecha el señor Presidente de la Nación Argentina, Dr Alberto Ángel Fernández padeció un episodio de hipotensión y mareos. Por tal motivo se decidió realizar los estudios de diagnóstico de rigor a fin de preservar su salud y evitar complicaciones”, informó Federico Saavedra, director de la Unidad Médica Presidencial.
Facsímil del primer parte médico que informó acerca de la salud de Alberto Fernández
La emergencia médica significó que Alberto Fernández no pudo participar de toda la jornada del G20. Cafiero lo reemplazó en todos los eventos y leyó sus discursos referidos a la seguridad alimentaria y a la salud global postpandemia del COVID-19.
Cerca de las 17 en Bali (6 de la mañana en Argentina), el gobierno dio a conocer el segundo parte oficial: “En el día de la fecha el señor Presidente de la Nación, Dr Alberto Ángel Fernández fue evaluado medicamente, se diagnóstico una gastritis erosiva con signos de sangrado, recibió el tratamiento médico adecuado encontrándose en buen estado de salud y reanudando sus actividades con control médico”, informaba el doctor Saavedra, a cargo de la Unidad Médica Presidencial.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Un encuentro que reunió cerca de un centenar de dirigentes departamentales justicialistas y vecinalistas entre los que se encontraban, concejales, presidentes comunales en ejercicio, presidentes comunales electos y referentes, que expresaron su respaldo a la gestión actual y la continuidad del Calvo como Senador Provincial por el Departamento Castellanos.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.