
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
El Intendente decretó la adjudicación para la provisión de mano de obra, equipos y materiales necesarios para la obra de corrimiento de alambrados en la traza del camino público Nº6, entre la Ruta Nacional 34 y la Variante Rafaela.”
Locales09/11/2022En enero de 2021, se firmó el convenio marco para la obra de pavimentación en el camino N° 6, entre la Ruta Nacional 34 y la Variante Rafaela, la cual será ejecutada entre Vialidad Nacional, el Municipio y la Provincia. Ese mismo mes se procedió a la firma del convenio específico para poder avanzar con el llamado a licitación.
Con una inversión estimada de casi 127 millones de pesos, la obra está planificada para cubrir los 2,5 kilómetros entre la Ruta Nacional 34 y la Variante Rafaela.
Su objetivo es mejorar la transitabilidad en el sector noroeste de la ciudad, y vincular de modo eficiente, el área industrial con la mencionada variante.
En este sentido, el día lunes, el intendente Luis Castellano decretó la adjudicación a la firma C.O.S.P.A.V.C Rafaela Limitada, la provisión de la mano de obra, equipos y materiales necesarios para la ejecución de la obra complementaria “Apertura de la traza para la pavimentación del camino público Nº 6 entre la Ruta Nacional 34 y la Variante Rafaela”, la cual implica el corrimiento de los alambrados.
Recordemos que para dicha licitación, el presupuesto oficial era de $13.150.063,22 y se habían presentado tres firmas: COSPAVC cotizó $13,6 millones; Obring $30,61 millones y Luis Losi $20,27 millones.
Cabe aclarar que para la apertura de traza, se aplicará el sistema de contribución por mejoras, en común acuerdo con los propietarios de los bienes particulares.
Con respecto a la obra adjudicada, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, destacó que “es un trabajo que hacemos a través de una contribución por mejoras, realizado con los propietarios y gracias al diálogo entre el Concejo, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, PAER, APIR, equipos del Municipio, Vialidad Nacional, entre otros. En este sentido, queda pendiente por hacer la licitación para los corrimientos de las líneas de energía que atraviesan la traza. Prontamente estaremos haciendo el llamado a licitación para ello”.
“Esto se suma a la cantidad de obras que venimos realizando en este sector, como son la: ciclovía, gas, pavimento, cámaras de seguridad y recambio led", destacó la funcionaria.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".