
La ciudad continúa mejorando su plaza histórica con nuevas intervenciones
Las acciones se enmarcan en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos Verdes, que impulsa la mejora progresiva de plazas y parques en distintos sectores de Rafaela.
Lo hizo en la figura de su director, Alan Plummer. En la llegada, junto al secretario de Producción, Empleo e Innovación de Rafaela, Diego Peiretti, visitaron CENTEC, UNRaf y la fábrica rafaelina Gin Inmigrante.
Locales03/11/2022Este jueves, Rafaela recibió la visita de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación en la figura de Alan Plummer, quien es director Nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor.
En el encuentro, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, junto a la coordinadora de Rafaela Emprende, Paula Alexandroff, lo acompañaron a conocer el Centro Tecnológico de Manufactura e Industria Digital (CENTEC), la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y la fábrica rafaelina Gin Inmigrante; tres lugares con gran desarrollo emprendedor, productivo y tecnológico.
LA VISITA
Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, contó: “Hoy recibimos la visita de Alan Plummer de Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Gobierno nacional”.
“Aprovechamos su llegada para potenciar el desarrollo emprendedor y es por eso que estuvimos en el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) recorriendo el CENTEC (Centro Tecnológico de Manufactura e Industria Digital) y viendo los servicios tecnológicos que presta. Luego fuimos a UNRAf (Universidad Nacional de Rafaela); allí charlamos con autoridades y nos contaron los proyectos que llevan delante de emprendedurismo con la vinculación del Gobierno local. Por último, visitamos a emprendedores de la ciudad, como fue el caso de Gin Inmigrante, que surgió hace dos años en plena pandemia y ya cuenta con gran reconocimiento nacional”; resaltó Peiretti.
“En esta última visita, Alan tuvo la oportunidad de charlar con los dos emprendedores, promocionar el desarrollo emprendedor con el que trabajan a nivel nacional y nosotros, desde Rafaela, demostrando una vez más nuestro ADN emprendedor”; cerró Diego.
"SIEMPRE ME ENCUENTRO CON NUEVAS SORPRESAS"
Seguidamente, Alan Plummer, director Nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, manifestó: “Siempre que vengo a Rafaela, de la mano de Diego Peiretti y todo el equipo del equipo del Municipio, me encuentro con nuevas sorpresas. Las instituciones se desarrollan con nuevas tecnologías, y luego ver que los empresarios que apuestan al desarrollo, al crecimiento y a la inversión a pesar de las dificultades, resulta muy grato”.
“El Estado está cerca. Esta visita tiene que ver con abrir las puertas, con vincular, ayudar y facilitar cuestiones para que sigan creciendo. Los casos locales -como Inmigrante- también nos interesan porque necesitamos en el país más empresas. Es un ejemplo que nos motiva a seguir”; resaltó Plummer.
“La empresa Gin Inmigrante de Rafaela se postuló a un a un aporte no reembolsable (ANR), es decir, a un subsidio para que su empresa siga creciendo y escalando, de la mano del INTA. Parte de nuestra visita también tiene que ver con conocer la fábrica, las instalaciones y sus empresarios y ver estos lugares que están en el proceso de evaluación con perspectiva favorable”; contó el funcionario nacional.
GIN INMIGRANTE
A su turno, Agustín Pongolini, emprendedor de Gin Inmigrante, expresó: “Este proyecto nació en pandemia, en el 2020; justamente hoy cumple dos años. Es una destilería de gin Inmigrante. Hoy solamente estamos haciendo gin, pero más adelante desarrollaremos otros destilados. Es un proyecto joven, donde estamos creciendo y ya se distribuye el producto a otras provincias. Este año nos estamos posicionando en el mercado por el hecho de tener un reconocimiento internacional en Londres”.
“Gin Inmigrante tiene una personalidad London Dry, que es un gin seco; pero también con sus notas aromáticas que lo hace distinguir de otros London Dry, y es lo que buscamos. Queremos que sea un gin flexible para la coctelería y para que sea distinguido por su branding y botella 100% reciclada, lo cual lo hace sustentable”; contó Agustín.
Por último, Gonzalo Molinari, también emprendedor de este proyecto, sumó: “Con Agustín ya arrancamos este proyecto hace dos años. Es un reconocimiento hermoso que el Municipio y Nación nos visiten, después de tanto esfuerzo que hicimos. El hecho de que el Estado nos brinde este reconocimiento es muy importante”.
“La ayuda que nos dio en su momento seguridad alimentaria y la Municipalidad fue muy buena, sobre todo porque nos acompañaron en el proceso de arrancar un proyecto de cero. Hoy en día somos una de las primeras destilerías de la provincia de Santa Fe, y en el desconocimiento de cómo encarar el proyecto, nos ayudaron bastante. Nunca nos pusieron trabas, sino que siempre tirando para adelante”; resaltó el emprendedor.
“Hoy estamos a la espera de un ANR, esta inversión de emprendimientos dinámicos. Más que nada es para masificar este proyecto, ya que sigue siendo muy artesanal. Hoy en día etiquetamos todo a mano y tenemos una embotelladora muy chica. Lo que buscamos es automatizar un poco el proceso para que el cuello de botella no sea tan grande”; cerró.
Las acciones se enmarcan en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos Verdes, que impulsa la mejora progresiva de plazas y parques en distintos sectores de Rafaela.
El Gobierno municipal lanzó el llamado a licitación pública para ejecutar la primera etapa de la restauración del emblemático edificio. El presupuesto oficial es de $613.540.930,33 y la apertura de sobres está prevista para el 23 de octubre de 2025, a las 9:00, en dependencias de la Secretaría de Hacienda y Finanzas.
El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.
Bajo el lema «Una década, miles de historias compartidas», se presentó la décima edición de la Semana del Libro, que se desarrollará del 27 de octubre al 2 de noviembre con una programación amplia y diversa que celebra esta iniciativa colectiva.
Durante el encuentro, los concejales presentaron a los remiseros los principales ejes de un proyecto que busca regular sobre aplicaciones de transporte de pasajeros.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
La ciudad vivió un miércoles templado y húmedo, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que rozaron los 30 °C. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fuerte cambio de condiciones: para el jueves se esperan ráfagas del norte, máxima de 34 °C y posibles tormentas aisladas. El viernes rige alerta amarilla por tormentas intensas en la región.
El programa impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia consolidó su éxito entre julio y septiembre, con más de 3.300 operaciones y un ticket promedio de $727.000. La iniciativa fortaleció el comercio local, promovió el acceso a materiales y dinamizó el sector de la construcción.
Un joven de 27 años fue arrestado por la Policía de Investigaciones y el Grupo de Operaciones Especiales en el norte de la ciudad de Santa Fe. Está acusado de participar en el homicidio de Brian Rodas, ocurrido en diciembre de 2023. Ya hay otros tres detenidos por el caso.
La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.