escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La EPE pide un "consumo más inteligente a raíz de una demanda creciente"

Así se expresó el director de la empresa, Mauricio Caussi, al distertar en un foro en la ciudad de Rosario, mientras postuló algunos números de la empresa.

Provinciales02/11/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
epejpg

El presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe, Mauricio Caussi, advirtió sobre la necesidad de “un consumo más inteligente de energía” de los recursos a raíz “de la demanda creciente sustentada en la actividad económica”.
Así lo manifestó el funcionario provincial al disertar este martes en el Foro Mundial de Pequeñas y Medianas Empresas que se realiza en Rosario. El Foro es organizado por el gobierno provincial con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el Consejo Internacional de Pequeñas y Medianas Empresas (ICSB) y la Municipalidad de Rosario.
Caussi afirmó: “Desde la EPE, como parte del Gobierno provincial, asumimos el compromiso de apostar hacia un sistema energético sustentable, promoviendo el uso y la generación de energías renovables”.

“Alentando un consumo responsable de energía, disminuyendo las asimetrías territoriales, impulsando una empresa cercana al sector productivo en particular, y a los santafesinos en general", añadió.

El titular de la EPE sustentó con números la creciente demanda de energía en la región. “En sus 30 años, la empresa aumentó 138% sus estaciones transformadoras, 67% la cantidad de usuarios, 71% las subestaciones y 49% los kilómetros de redes eléctricas”, precisó. Y destacó además que “la dotación de personal cayó 13% entre 1992 y 2021, duplicando la relación de usuarios por empleado (de 176 a 340), demostrando esto la productividad que ha tenido la empresa a lo largo de todos estos años”.

Caussi dijo que “la premisa de esta gestión es integrar los territorios de la provincia, con el foco puesto en alentar la producción y estar más cerca de la gente”. "Para ello, creamos Energía para el Arraigo Industrial, un programa de beneficios tarifarios a pymes industriales de pequeñas localidades y zonas rurales y desarrollamos estrategias acordes a cada zona de la provincia que permitan proveer el derecho al acceso a la energía”, concluyó el funcionario.

Te puede interesar
Lo más visto