
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


Finalmente en la reunión de comisión de este martes, el oficialismo aceptó las modificaciones a la letra del proyecto que introdujo la oposición.
Locales25/10/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El pasado 12 de octubre se realizó en el Concejo Municipal una reunión sobre la cesión del
“Predio de la Flor” al Gobierno provincial. En el encuentro, que contó con la presencia del secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, se explicaron todas las consultas e inquietudes respecto al proceso de ejecución del proyecto.
"Los concejales me preguntaron por qué tienen que generar la cesión del terreno sobre los proyectos de los edificios. El Poder Judicial, a través del área de arquitectura, está generando un proyecto de su edificio. La otra parte quedará para la construcción de un edificio para el Concejo y para algunas áreas municipales, lo cual requiere de un desarrollo y es un poco difícil poder plasmarlo ahora en una normativa. Es un proceso que lleva un tiempo. La manera de plasmarlo es generar alguna relación con la cantidad de metros cuadrados que se necesitan. El Concejo hoy cuenta con 700 metros cuadrados y para un edificio nuevo hay que pensar en algunos metros más, lo mismo que con las áreas municipales", destacó Martino al término del encuentro.
Recordemos que el acuerdo rubricado por el Municipio y el Gobierno provincial, a cambio de la donación del terreno que actualmente ocupa el llamado “Predio de la Flor”, la Provincia construirá en el lugar los nuevos edificios de Tribunales, el Concejo y dependencias para el Municipio.
Alguno de los puntos ya acordados por el Concejo son la realización de un estudio vial sobre la zona circundante al predio que categorice el inmueble sobre si es necesario o no el estudio de impacto ambiental, el nombramiento de un arquitecto del Concejo para el seguimiento de la obra, la licitación de la infraestructura completa y un metraje para el Municipio y el Concejo de 3.500 metros cuadrados, de los cuales mil, como mínimo, serán para el cuerpo legislativo.
Por su parte, el concejal Juan Senn destacó que “la semana pasada el proyecto volvió nuevamente a comisión por un pedido de los concejales de la oposición quien votaron su retorno. Nosotros cuatro, como bloque, habíamos votado en contra manifestando que ya estaba la discusión finalizada y que las dudas se habían evacuado”.
Y continúo afirmando: "habían asumido el compromiso de que iban a proponer algunas modificaciones a la ordenanza para votar el proyecto.Nos hicieron llegar esas modificaciones y este martes las presentaron en comisión”. “Nosotros aceptamos las modificaciones que la oposición planteó por ser cuestiones netamente de formas y no de fondo, y dimos despacho para que la ordenanza nuevamente sea votada este jueves, ya con un consenso de la totalidad de los concejales”.
Además manifestó que “nuestra prioridad, como lo venimos diciendo hace tiempo, es que se pueda avanzar lo antes posible con la cesión del predio y con la seguridad jurídica que el hecho merece, para que, lo antes posible, la provincia pueda tomar posesión del predio y avanzar con la planificación pertinente y licitando el nuevo edificio del poder judicial, del concejo municipal y dependencias municipales”.
“Celebramos que exista esta decisión política por parte del gobernador Omar Perotti de poner los recursos donde tienen que estar, en este caso en Rafaela, porque también el rafaelino aporta mucho con sus impuestos y esto retribuye ese compromiso”, finalizó Juan Senn.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

El referente del plantel de Atlético de Rafaela habló en Radio ADN antes del inicio de la gran final del Prefederal 2025. Analizó el rendimiento del equipo, destacó el trabajo del cuerpo técnico y anticipó una serie “dura y pareja” frente a Libertad de Sunchales.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.