
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
Finalmente en la reunión de comisión de este martes, el oficialismo aceptó las modificaciones a la letra del proyecto que introdujo la oposición.
Locales25/10/2022El pasado 12 de octubre se realizó en el Concejo Municipal una reunión sobre la cesión del
“Predio de la Flor” al Gobierno provincial. En el encuentro, que contó con la presencia del secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, se explicaron todas las consultas e inquietudes respecto al proceso de ejecución del proyecto.
"Los concejales me preguntaron por qué tienen que generar la cesión del terreno sobre los proyectos de los edificios. El Poder Judicial, a través del área de arquitectura, está generando un proyecto de su edificio. La otra parte quedará para la construcción de un edificio para el Concejo y para algunas áreas municipales, lo cual requiere de un desarrollo y es un poco difícil poder plasmarlo ahora en una normativa. Es un proceso que lleva un tiempo. La manera de plasmarlo es generar alguna relación con la cantidad de metros cuadrados que se necesitan. El Concejo hoy cuenta con 700 metros cuadrados y para un edificio nuevo hay que pensar en algunos metros más, lo mismo que con las áreas municipales", destacó Martino al término del encuentro.
Recordemos que el acuerdo rubricado por el Municipio y el Gobierno provincial, a cambio de la donación del terreno que actualmente ocupa el llamado “Predio de la Flor”, la Provincia construirá en el lugar los nuevos edificios de Tribunales, el Concejo y dependencias para el Municipio.
Alguno de los puntos ya acordados por el Concejo son la realización de un estudio vial sobre la zona circundante al predio que categorice el inmueble sobre si es necesario o no el estudio de impacto ambiental, el nombramiento de un arquitecto del Concejo para el seguimiento de la obra, la licitación de la infraestructura completa y un metraje para el Municipio y el Concejo de 3.500 metros cuadrados, de los cuales mil, como mínimo, serán para el cuerpo legislativo.
Por su parte, el concejal Juan Senn destacó que “la semana pasada el proyecto volvió nuevamente a comisión por un pedido de los concejales de la oposición quien votaron su retorno. Nosotros cuatro, como bloque, habíamos votado en contra manifestando que ya estaba la discusión finalizada y que las dudas se habían evacuado”.
Y continúo afirmando: "habían asumido el compromiso de que iban a proponer algunas modificaciones a la ordenanza para votar el proyecto.Nos hicieron llegar esas modificaciones y este martes las presentaron en comisión”. “Nosotros aceptamos las modificaciones que la oposición planteó por ser cuestiones netamente de formas y no de fondo, y dimos despacho para que la ordenanza nuevamente sea votada este jueves, ya con un consenso de la totalidad de los concejales”.
Además manifestó que “nuestra prioridad, como lo venimos diciendo hace tiempo, es que se pueda avanzar lo antes posible con la cesión del predio y con la seguridad jurídica que el hecho merece, para que, lo antes posible, la provincia pueda tomar posesión del predio y avanzar con la planificación pertinente y licitando el nuevo edificio del poder judicial, del concejo municipal y dependencias municipales”.
“Celebramos que exista esta decisión política por parte del gobernador Omar Perotti de poner los recursos donde tienen que estar, en este caso en Rafaela, porque también el rafaelino aporta mucho con sus impuestos y esto retribuye ese compromiso”, finalizó Juan Senn.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
El hombre protagonizó al menos cuatro episodios en la misma jornada, desde la madrugada hasta la tarde. Fue aprehendido en inmediaciones de la Escuela 25 de Mayo tras mostrar sus partes íntimas frente a alumnos.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país