
Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.


El concejo aprobó este jueves un nuevo esquema de antigüedad para taxis y remises. Radio ADN dialogó con Nahuel Aimar, quién desde la Secretaría de gobierno, elaboró junto al edil Juan Senn la nueva normativa.
Locales20/10/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Departamento Ejecutivo Municipal elevó al Concejo un proyecto que fue aprobado este jueves, y que crea un nuevo y excepcional esquema de antigüedades máximas en las unidades de taxis y remises que por ordenanza es de 10 años. Radio ADN pudo dialogar con Nahuel Aimar, integrante de la Secretaría de Gobierno y participación, quién dio detalles del nuevo régimen. "Hace ya tiempo que nosotros veníamos recibiendo consultas de taxistas y remiseros, sobre la imposibilidad de cambiar la unidad. Actualmente por ordenanza del año 83 no pueden circular unidades con más de 10 años de antigüedad para el uso de taxis y remises. En el año 2020 se le había dado una prórroga producto de la pandemia, y ahora era como que de alguna forma también se le dificultaba, producto del momento económico y social que estamos viviendo" detalló Aimar. "Con Juan Senn, el concejal con quién trabajamos esto, decidimos crear un marco un poco más amplio". "Entonces, hicimos un esquema, una especie de tablita de antigüedades máximas, que va desde el 2022 al 2027, donde recién el 2027 se vuelve al esquema actual de 10 años".
¿CÓMO QUEDA EL RÉGIMEN?
Nahuel Aimar detalló como queda entonces el marco regulatorio. "Año 2022, 23, y 24, las antigüedades máximas van a ser de 12 años, 25 y 26 de 11, para en el 2027 volver a los 10 años de antigüedad. Tratamos de hacer un esquema progresivo, tratando de que el salto de modelo no sea tan caótico para los remiseros y taxistas, y tratando también de que el recambio de unidades se produzca, pero cuando ellos puedan hacerlo y no cuando el Estado exige, teniendo en cuenta que hoy la realidad indica la imposibilidad, producto de la inflación que se vive, de los plazos de espera para la entregas de las unidades, de la falta de stock, y demás cuestiones".



Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.

En la Asamblea del CCIRR, su presidente Gabriel Corrado reafirmó el compromiso de impulsar una Rafaela y una región más competitivas, innovadoras e inclusivas, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

Con la presencia de un nutrido grupo de asociados, se puso a consideración la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025 y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva.

Esta nueva traza que se suma a la red existente, busca promover un tránsito sustentable y conectar los barrios Villa del Parque e Italia. El proyecto contempla la puesta en valor de los espacios públicos con la creación de sectores para el encuentro, como una plaza de calistenia y un espacio convocante.

El Gobierno municipal realiza una tarea diaria que consiste en controlar e intervenir ante la observación de terrenos privados que se encuentran carentes de desmalezado.

Con el sorteo de este martes 28 de octubre, el Gobierno Municipal de Rafaela consolida la segunda etapa del programa que impulsa la construcción de viviendas con acompañamiento técnico, materiales y seguimiento integral.




El argentino se mostró disconforme con la estrategia y el rendimiento del auto.

Con la presencia de un nutrido grupo de asociados, se puso a consideración la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025 y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva.

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.