
La ciudad refuerza el mantenimiento urbano en distintos barrios
El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.


En el marco del programa Rafaela Que Te Quiero Verde, y la Campaña Un Millón de Árboles, el Estado local continúa con la forestación de parques, plazas, paseos y veredas. Este año distintas empresas tomaron la iniciativa para formar parte de estas acciones.
Locales14/10/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La ciudad cuenta con un plan de forestación que se enmarca en el programa Rafaela Que Te Quiero Verde, que incluye este año, la plantación de 3000 nuevos ejemplares en lo que respecta a arbolado público, en los diferentes barrios y espacios verdes de Rafaela, considerando la Ley Provincial de Arbolado 13.836.
En el contexto de este plan de trabajo, se firmaron convenios con empresas que tomaron la iniciativa para formar parte de estas acciones, realizando aportes de ejemplares o sumando compromiso para el cuidado; hecho que pone en valor la articulación público-privada, y potencia el verde urbano local.
Una de estas entidades es la empresa Fast Transfers SRL, la cual donó 100 árboles a la ciudad, adhiriendo a la Campaña Un Millón de Árboles, de la organización Semana del Árbol. Al respecto, integrantes de la organización realizaron la plantación de alguno de esos ejemplares.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, destacó que "muchas organizaciones se comunican con el municipio porque tienen alguna iniciativa para aportar al cuidado del ambiente y embellecer la ciudad. La oportunidad de donar ejemplares para nosotros es importante porque también se genera conciencia para el interior de las organizaciones, y luego el personal se convierte en agente de cambio y difusión. Este año superamos ampliamente la cantidad de árboles que veníamos poniendo, por eso es importante sumar para su cuidado también”.
Estuvieron presentes en la plantación de las 10 especies nativas, la responsable de Verde Urbano, Anabel Albretch; Julieta Fernández Capezzuto del Club de Roma y la ONG Semana del Árbol; y cuatro representantes de la empresa Fast Transfer SRL, Milagros Bernardi, Cecilia Perri, Romina Rodriguez y Luciano Olivera.
Compromiso empresarial
Por su parte, Milagros Bernardi contó: “Somos de la empresa Transfer de la ciudad de Santa Fe y participamos de esta iniciativa para contribuir al medio ambiente, y sobre todo, para compensar la huella de carbono que dejamos al trasladar nuestros pasajeros. Nosotros nos dedicamos al traslado de pasajeros aeroportuarios, y obviamente generamos contaminación. Por eso, estamos siendo partícipes nuevamente, por segundo año consecutivo, en la campaña de forestación de árboles aportando 100 árboles a la ciudad”.
“Lo que ofrecemos a nuestros pasajeros es que teniendo en cuenta la huella de carbono que generan sus traslados, sean partícipes de la donación de medio árbol, y la empresa cubre el medio árbol restante, para realizar este tipo de donaciones. Ya entregamos árboles el año pasado en otra localidad, y ahora seguimos con Rafaela, en esta segunda tanda”, finalizó.
Por su parte, Fernández Capezzuto mencionó que la “Semana del Árbol es una campaña nacional que desde el año 2012 promueve la siembra, plantación y donación de nativas. Hoy estamos en Rafaela, articulando con el municipio una donación de árboles de la empresa Transfers, que como muchas otras empresas, se suma a la iniciativa de Semana del Árbol para colaborar con la tarea que el municipio viene realizando para la forestación y de restauración ecológica”.
Mes del árbol
Recordemos que en agosto, en el marco del mes del Árbol, el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Ambiente y Movilidad de la Municipalidad de Rafaela llevaron adelante un encuentro en el barrio Villa Los Álamos con clubes y empresas de la ciudad.
Durante la jornada, se firmaron convenios con entidades que donaron árboles, se otorgaron comprobantes de entrega de especies a clubes deportivos de la ciudad, y también se realizó la plantación de 87 árboles en el sector.
Con todas estas iniciativas, la Secretaría de Ambiente y Movilidad de Rafaela, estima llegar a los 3000 ejemplares, según el plan de trabajo establecido.



El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.

El Microestadio del Distrito Joven de Rafaela será un legado que la comunidad podrá disfrutar en el futuro, a través de múltiples eventos. La obra se completará con una villa deportiva que alojará a las delegaciones participantes de los Juegos Suramericanos.

La Liga Rafaelina de Fútbol inauguró nuevos vestuarios y comedor de la residencia deportiva, obras que se suman a los dormitorios ya existentes y fortalecen la infraestructura destinada a recibir delegaciones de toda laregión.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

El bloque de concejales peronistas rechaza nuevos aumentos planteados en la Tributaria 2026 y considera que la propuesta del PJ "defiende el bolsillo del vecino y cuida las finanzas municipales”.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.