
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


Así se expresó el intendente Luis Castellano en una nueva Reunión del Consejo Consultivo Social, donde se analizaron las distintas propuestas que empiezan a marcar el camino de una ciudad turística de eventos. Pasó la Expo Rural y ya se viene el 21K.
Locales11/10/2022
Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEste martes, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, se realizó una nueva reunión del Consejo Consultivo Social. El encuentro fue presidido por el intendente Luis Castellano y contó con la participación de funcionarios del Gabinete y representantes de las instituciones que lo conforman.
En esta oportunidad, en la reunión se compartieron miradas y resultados sobre Rafaela ciudad turística de eventos, que surge de un trabajo público-privado que vincula diferentes sectores de la economía local. “Lo que hicimos fue presentar ante todas las instituciones la planificación de Rafaela como ciudad de eventos para promocionar el turismo”; explicó el Intendente.
Posteriormente, detalló que “lo venimos llevando adelante como un objetivo compartido a partir de la culminación de la pandemia, viendo las necesidades que tienen la familias rafaelinas, de la región y de la provincia de poder llegar y disfrutar de los eventos que tenemos”.
COORDINACIÓN CON INSTITUCIONES
“En ese sentido, necesitamos la coordinación con instituciones y el sector privado para que la ciudad se pueda seguir potenciando con estos eventos que tan bien sabemos realizar. Rafaela no tiene las bondades que puede tener otra zona turística como río, mar, montaña o nieve, pero tiene la enorme voluntad de su gente de organizar eventos”; remarcó Luis Castellano.
“Lo hemos visto con la Expo Rural, la Fiesta de las Culturas, la Semana de la Velocidad, la organización del fútbol infantil. También lo hemos visto con el Festival de Teatro. Ahora estamos enfocados en lo que va a ser la Maratón 21K, donde las y los participantes vienen durante todo el fin de semana a instalarse en la ciudad”; afirmó.
Asimismo, el mandatario sostuvo que “todo esto genera movimiento económico y alternativas recreativas para la gente”, además de tener durante varios fines de semana la capacidad hotelera completa y los restaurantes con un alto nivel de ocupación, sumando las ventas que realizan comercios de otros rubros.
MIRADA EN LAS VACACIONES
Luis Castellano aprovechó el encuentro para contar que “tenemos un ciclo de primavera-verano, donde se buscará que no sea solo el Municipio quien organice, sino que podamos poner en ese calendario de eventos lo que los privados puedan hacer”.
“Ahora empiezan algunos recitales. En ese marco llegará Alejandro Lerner, y allí estuvimos hablando con organizadores del evento para trabajar juntos. Además, estamos pensando en otros festivales que puedan venir y en esa sintonía, nosotros acomodarlos dentro del calendario de eventos”; contó el Intendente.
“Prontamente tendremos la inauguración de lo que va a ser el Centro Recreativo Metropolitano La Estación. Será un lugar atravesado por la música, para la familia y para que los jóvenes disfruten de distintos géneros musicales. Este proceso requiere tiempo, planificación, una mirada a largo plazo y nosotros nos hemos puesto como objetivo eso”; añadió.
“El 2023 también va a ser parte de esta mirada. Las ciudades que tienen el eje turístico llevan décadas organizando sus eventos, instalan una marca ciudad, preparan su hotelería, cuentan con un esquema de ingresos, salidas y todo lo que tiene que ver con la vinculación gastronómica. Creemos que Rafaela puede constituirse en un polo de eventos dentro de la provincia”; concluyó el Intendente.
CONSTRUIR Y FORTALECER
Seguidamente, Norma Bessone, presidenta de la Sociedad Rural de Rafaela contó: “Estamos muy contentos con todo ocurrido durante estos días con la Expo Rural. Tal como lo dijo el Intendente, es muy importante ir construyendo y fortaleciendo, todos juntos, este objetivo que beneficia a la ciudad”.
“Hemos tenido experiencias de familias que han llegado de Paraná y Santa Fe, porque al ser un fin de semana largo se vinieron para acá. Todas estas cosas, más otras propuestas que surgieron de las diferentes instituciones que integran el Consejo Consultivo Social, me parece que son sumamente importantes”; agregó.
“Estamos altamente satisfechos. Hemos tenido escuelas agrotécnicas provenientes de Córdoba y de diferentes lugares de la provincia de Santa Fe, delegaciones de mujeres que han venido desde San Carlos, San Jerónimo, Esperanza y más de 150 periodistas acreditados. Además, hubo una gran cantidad de gente proveniente de los pueblos, charlas, propuestas recreativas y específicas de la producción, entre otras cosas”; cerró Norma Bessone.
“Por supuesto que la visita, después de tantos años, de un referente nacional vinculado al sector, otorga prestigio a la muestra y permite mostrar y visibilizar lo que sabemos hacer. Si bien son momentos con incertidumbre y tan difíciles en todos los aspectos, se ha creado un microclima con respecto a esta muestra que es digno de destacar. Con el aporte de lo público y lo privado hemos logrado este espacio”; concluyó.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.