
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El Secretario Franco Bertolín les reprochó airadamente a los concejales no "animarse" a sesionar en el barrio 2 de abril, convulsionado recientemente por un abuso y posterior pueblada
Locales06/10/2022El Concejo Municipal de Rafaela protagonizó un escándalo de proporciones en las últimas horas.
Todo comenzó cuando se dio a conocer la decisión del Cuerpo: retomar las sesiones fuera del recinto. Algo que no solo era habitual hasta 2019 -había comenzado con la presidencia de Silvio Bonafede-, sino obligatorio. La llegada de la pandemia hizo que se modificara el Reglamento Interno y se “desobligara” al Concejo a salir al menos tres veces del sexto piso. Quizás esta haya sido la última actividad que faltaba retomar.
Todo iba a ser así. El lugar elegido: el DIAT (Dispositivo Integral de Abordaje Territorial) del barrio 2 de abril. A metros de ese lugar, hace 10 días, violaron a un menor entre tres personas. Como consecuencia del hecho, un adolescente quedó internado en Buenos Aires, un mayor quedó detenido en prisión preventiva y se busca a un tercer participante. Y como se fuera poco, hubo una pueblada que terminó con 7 policías heridos, tres manifestantes detenidos y la familia del adolescente tuvo que irse del barrio.
La salida ya había sido confirmada a los medios. Lo cierto es que, en una reunión en Presidencia, se decidió suspenderlo. La organización de esta clase de eventos es del Secretario del Concejo, Franco Bertolín, mano derecha de Germán Bottero.
La noticia no le cayó nada bien a Bertolín. Según algunos medios, “Bertolín fue notificado por Bottero sobre la decisión adoptada y estalló. Tanto, que hasta en el quinto piso –separados por una escalera y unos ventanales de vidrio de los pasillos del Concejo Municipal- hubo algunos llamados nerviosos para ver qué sucedía en la sede del Legislativo”.
Quizás el hecho más comprometedor haya pasado en las redes sociales. Allí, el Secretario de fue contundente. “320 lucas por mes y no son capaces de ir a poner los huevos donde deben ponerlos, que vergüenza ser concejal rafaelino hoy”. (Con información de Vía Rafaela)
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.