
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El operativo está a cargo del Comando Unificado de fuerzas de seguridad y actúan por orden de la Justicia federal. “Tenemos que regularizar esta situación porque no es correcta”, señaló el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández
Nacionales04/10/2022Un grupo de 250 uniformados realizan un operativo desalojo en las tierras ocupadas por la comunidad de mapuches Lof Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi, a unos 35 kilómetros de Bariloche. Según trascendió, al menos 12 personas detenidas, siete mujeres y cinco menores, que estaban cuidando las casas tomadas, precisaron fuentes oficiales a Infobae
Según revelaron medios locales, el operativo está a cargo del Comando Unificado de fuerzas de seguridad, y actúan por orden de la la Justicia Federal. Las primeras informaciones indicaron que a las 6 de la mañana se cortó la Ruta Nacional 40 para evitar que el tránsito entorpezca el operativo y para resguardar otras personas. La unidad especial está conformada por efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
El objetivo es el desalojo de una serie de lotes ocupados por miembros de la Lof Lafken Winkul Mapu, entre los que se encuentran tierras de la Unión Personal Superior del Gas, del Obispado de San Isidro que dirige el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, y de la Administración de Parques Nacionales.
Diego Frutos, presidente de la junta vecinal, propietario de la estancia La Cristalina y promotor del desalojo y las protestas antimapuches, confirmó que desde temprano se escuchan detonaciones en el lugar, similares a disparos o estruendos de gases lacrimógenos.
El sitio Bariloche 2000 indicó que en la zona se encuentran la jueza federal subrogante, Silvina Domínguez, por lo que no se descarta la intervención sobre el predio de Parques Nacionales, que es donde se encuentra gran parte del asentamiento.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, evitó dar precisiones acerca del operativo de la unidad especial en Bariloche. “Estamos haciendo algunos movimientos pero hay que esperar, vamos a trabajar en función de decisiones judiciales y lo que nosotros entendemos que tenemos que regularizar esa situación porque no es la correcta”, dijo desde Buenos Aires.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La iniciativa presentada por Mariano Cuvertino propone, con una mirada estratégica, transformar los ríos que atraviesan el territorio provincial en motores del desarrollo regional y la economía provincial.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Ocurrió el sábado por la noche en una vivienda rural a 40 kilómetros de Rafaela. Dos delincuentes armados irrumpieron en la propiedad, maniataron a una mujer y se llevaron dinero en efectivo y documentación. La justicia investiga el hecho.