
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
El operativo está a cargo del Comando Unificado de fuerzas de seguridad y actúan por orden de la Justicia federal. “Tenemos que regularizar esta situación porque no es correcta”, señaló el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández
Nacionales04/10/2022Un grupo de 250 uniformados realizan un operativo desalojo en las tierras ocupadas por la comunidad de mapuches Lof Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi, a unos 35 kilómetros de Bariloche. Según trascendió, al menos 12 personas detenidas, siete mujeres y cinco menores, que estaban cuidando las casas tomadas, precisaron fuentes oficiales a Infobae
Según revelaron medios locales, el operativo está a cargo del Comando Unificado de fuerzas de seguridad, y actúan por orden de la la Justicia Federal. Las primeras informaciones indicaron que a las 6 de la mañana se cortó la Ruta Nacional 40 para evitar que el tránsito entorpezca el operativo y para resguardar otras personas. La unidad especial está conformada por efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
El objetivo es el desalojo de una serie de lotes ocupados por miembros de la Lof Lafken Winkul Mapu, entre los que se encuentran tierras de la Unión Personal Superior del Gas, del Obispado de San Isidro que dirige el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, y de la Administración de Parques Nacionales.
Diego Frutos, presidente de la junta vecinal, propietario de la estancia La Cristalina y promotor del desalojo y las protestas antimapuches, confirmó que desde temprano se escuchan detonaciones en el lugar, similares a disparos o estruendos de gases lacrimógenos.
El sitio Bariloche 2000 indicó que en la zona se encuentran la jueza federal subrogante, Silvina Domínguez, por lo que no se descarta la intervención sobre el predio de Parques Nacionales, que es donde se encuentra gran parte del asentamiento.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, evitó dar precisiones acerca del operativo de la unidad especial en Bariloche. “Estamos haciendo algunos movimientos pero hay que esperar, vamos a trabajar en función de decisiones judiciales y lo que nosotros entendemos que tenemos que regularizar esa situación porque no es la correcta”, dijo desde Buenos Aires.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.