
La Provincia lícita 30 nuevas aulas para escuelas de la ciudad de Santa Fe
En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12


Durante el acto, Omar Perotti sostuvo: “No tenemos que tener dudas sobre cuál es el rumbo; tenemos la firme decisión de seguir apoyando al sector con una política exportadora de nuestra industria”.
Provinciales05/09/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El gobernador Omar Perotti participó este lunes del acto por la celebración del 99° aniversario de la Unión Industrial de Santa Fe (UISF) y el Día de la Industria Nacional, en un acto realizado en la sede de la entidad, en la capital de la provincia. “Estamos festejando el Día de la Industria, ese día que se realizó la primera exportación en la Argentina, productos de Santiago del Estero que salieron por primera vez hacia el mundo”, señaló Perotti y expresó que “la exportación ligada a la industria, al comercio exterior, no se paralizó con la pandemia”. El mandatario dijo que “buscamos todas las alternativas, que a su vez nos permitió capacitar a muchas de las empresas, a sus operadores en comercio exterior con el uso de las plataformas y de las nuevas formas de comercialización. Allí es donde Santa Fe marca un rumbo importante, casi el 24% del total de las exportaciones nacionales; la provincia que tiene el mayor saldo a favor en la generación de divisas por exportación”. También, el gobernador recordó que, si bien en pandemia hubo dificultades, se continuó el trabajo con embajadores que llegaban a la provincia: “Es una estrategia de búsqueda y de vínculo con cada uno de los países donde tenemos intereses comerciales directos, intereses puntuales de incorporación de tecnología, de vínculos con los intercambios y fundamentalmente para mostrar el potencial de una provincia abierta el mundo”, sostuvo.
OPORTUNIDAD Y CONECTIVIDAD
En ese sentido, Perotti enumeró: “Agua, energía eléctrica, gas, ferrocarril, sin duda, lo que se ve aquí con el Circunvalar, es una realidad que la multiplicamos al resto de la provincia con la posibilidad de tener hoy en nuestro territorio la mayor inversión ferroviaria a través del Ferrocarril Belgrano, la más moderna, Santa Fe-San Justo, San Justo-San Cristóbal, San Cristóbal al norte”. Además, expresó que “con los desarrollos ya se empiezan a plantear, la búsqueda de puntos cercanos a las vías para hacer centros de acopio, las empresas empiezan a analizar las alternativas de un costo logístico diferente para su localización y a eso sumarle la conectividad”. Perotti recordó que después de “tanto batallar con la Conectividad, tenemos los recursos, tenemos las empresas adjudicadas y tenemos el potencial para empezar a desplegar la fibra de alta calidad a cada pueblo y a cada ciudad, eso es a cada industria donde se radica”. Luego, sostuvo que internet “pasó a ser un insumo clave para el vínculo con los clientes, los proveedores. La radicación de muchos de los establecimientos industriales tiene que ver no solamente con tener luz, tener, gas, accesos, sino con tener buen nivel de conectividad y eso sumado a entender que los beneficios que tiene un parque industrial, no queremos que nadie se mude porque las condiciones son mejores en otros lugares”, graficó el gobernador.
GASODUCTOS Y ACUEDUCTOS
Más adelante, Perotti destacó también que en la provincia “se volvieron a licitar obras de gas, algo que no se hacía desde el primer gobierno de la vuelta a la democracia, años 1983-1987; y hoy tenemos en marcha la licitación del gasoducto del Gran Santa Fe, el del Gran Rosario, la finalización del Gasoducto Lechero, Recreo-Esperanza-Rafaela-Sunchales; y el gasoducto en el sur de la provincia, Firmat-Casilda-Venado Tuerto, llegando hasta Melincué. Todas obras licitadas y en marcha en el año”. El gobernador detalló, además, que “tenemos la infraestructura de acueductos desarrollándose y desplegándose en toda la provincia, la que nos posibilita llevar al oeste agua potable, pero también la decisión de invertir muy fuerte en las plantas potabilizadoras de las dos grandes ciudades, Santa Fe y Rosario, dándoles una perspectiva a las dos para los próximos 20 años”. “Gas, agua, electricidad -prosiguió-, el despliegue de la Empresa Provincial de la Energía permitiéndonos fortalecer cada una de nuestras regiones con mayor demanda y llegar a lugares que tienen hoy un retraso sensible en la posibilidad de industrialización, como es el departamento Vera, por ejemplo, que va a tener su primera estación y le va a permitir tener potencia para el desarrollo de esa zona”.
TRABAJO CONJUNTO Y RUMBO CLARO
Seguidamente, el gobernador agradeció a los industriales su trabajo en pandemia: “Si nosotros tenemos hoy los mejores indicadores, donde Santa Fe lidera los niveles de producción, inversión y trabajo registrado, se debe a lo que junto hemos podido hacer en la pandemia para no parar al sector productivo. Cuando tenemos claro el rumbo, sabemos que puede haber coyunturas más difíciles, pero no tenemos que tener dudas sobre cuál es el rumbo”. “Creemos que la tarea de ustedes, como tantas otras veces, va a ser diferente esta vez. No porque no tengamos que hacer esfuerzos, no porque no haya problemas, sino porque el rumbo de acompañamiento al sector industrial no está en duda. Otras veces los inconvenientes surgieron porque no se tenía el apoyo ni la decisión de un gobierno nacional de acompañar a la industria. Esto es el momento diferencial de por qué hay que pensar en las cosas permanentes y no abandonarlas, seguir generando la mejor infraestructura para que la competitividad de nuestra provincia crezca. Cada uno de ustedes, como tantas otras veces, sabrá sobrellevar esta coyuntura de dificultad en traer algunos insumos, pero lo que no puede faltar es la decisión de seguir teniendo apoyo al sector industrial y un firme y decisivo apoyo a una política exportadora de nuestra industria”, finalizó el gobernador.
EL DESARROLLO INDUSTRIAL ES LA SALIDA
Por su parte, el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda, recordó en el inicio de su discurso a Carlos Pellegrini, “quien decía que sin industria no hay Nación”, y agregó que “no hay país desarrollado en el mundo, o en vías de serlo, que no lo haya hecho a través de la industria: hay 20 países desarrollados en el mundo, 19 son industriales”, sentenció, al tiempo que aseguró que “el desarrollo industrial es la salida para nuestro país”. Taborda destacó también que en la UISF “nos manejamos dentro de cuatro ejes fundamentales: empleo, educación, infraestructura y financiamiento. Son las bases donde se sustenta el desarrollo industrial, y para eso hay que trabajar, y hay que hacerlo en forma coherente”. “Hoy nos encontramos en momentos muy difíciles -continuó-. Desde la UISF continuaremos trabajando en todos los ámbitos en los que participamos para lograr leyes y medidas que favorezcan al sector industrial”. En ese sentido, Taborda sostuvo que “debemos conseguir más y mejor infraestructura; una reforma del sistema tributario; la modernización laboral; fortalecer la lucha contra el negocio de los juicios laborales y contra el comercio ilegal; como también efectuar una administración inteligente de las importaciones; fomentar las exportaciones con valor agregado. Debemos tener un sistema financiero que apuntale a la producción y lograr mejorar sustancialmente nuestro sistema educativo, enfocado a crear el talento digital”. Finalmente, el empresario dijo que “al modelo productivo propuesto, los industriales respondimos con más empleo, más inversiones, más producción, más tecnología y más exportaciones. Ansiamos que, pasadas estas turbulencias, volvamos a las mismas políticas que nos encaminaban hacia el crecimiento y el desarrollo”. Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, señaló que “la actividad industrial es una de las que más creció en la provincia, con 130.000 empleos registrados. Para nosotros es satisfactorio estar al lado del sector, en el marco de un momento complicado de la Argentina. Estamos trabajando para que se pueda seguir produciendo y, así, no cesen ni la actividad ni la creación de empleo registrado que son centrales para el desarrollo de la comunidad”.



En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12

El Gobierno presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Los trabajos optimizan la circulación de pacientes y muestras, y modernizan el servicio de diagnóstico. Se realizaron con recursos del Programa FonRes, a través del cual el Ministerio de Salud invierte más de 171 millones de pesos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.



El siniestro ocurrió este miércoles por la tarde y dejó como saldo un joven motociclista hospitalizado con convulsiones. Intervinieron servicios de emergencia, Policía, GUR y Protección Vial.

Se presentó el 2º informe de gestión 2025 en el Concejo Municipal Funcionarios y los funcionarios brindaron detalles sobre las acciones impulsadas en las distintas secretarías del Municipio

Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

Niños y familias del barrio ya aprovechan los nuevos juegos instalados por el Municipio, en el marco del plan de renovación de plazas que busca revalorizar los espacios públicos de la ciudad.

Los funcionarios pusieron a disposición del Concejo Municipal información completa y actualizada sobre las acciones y programas desarrollados en distintas áreas, respondiendo cada uno de los cuestionamientos recibidos en virtud del segundo balance de gestión del año.