
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Ante una diferencia que será necesaria aportar entre los fondos nacionales y los que efectivamente se necesitarán para refaccionar la terminal, Lisandro Mársico considera que debe ser el concesionario quién deba afrontarlos.
Locales31/08/2022En la reunión entre los integrantes del Departamento Ejecutivo y los Concejales, en virtud de la inversión que se llevará a cabo con fondos provenientes del Gobierno Nacional, en la Terminal de Rafaela, el Jefe de Gabinete Marcelo Lombardo, esgrimió que podrían no alcanzar en virtud de lo que se tiene planificado llevar a cabo y en relación a los aumentos que experimentaron los materiales necesarios para ejecutar la obra.
Lombardo sostuvo de que ese importe que podría faltar para completar la obra, el Municipio analizaría si lo va a aportar en virtud de que tampoco se pueden desfinanciar las arcas municipales y todo va a depender a cuanto pueda ascender.
Mársico planteó una alternativa, ante el posible panorama que brindó el Jefe de Gabinete, y replicó que el desembolso por la diferencia, si llegase a faltar lo que se destina desde Nación, sea el concesionario que lo aporte.
“Es una oportunidad casi única que vamos a tener de que vengan fondos para refuncionalizar la terminal, no los podemos perder, si no alcanza con lo que el Gobierno Nacional envía a través del Ministerio de Transporte de la Nación, que sea el concesionario que aporte la diferencia, siempre es el Estado que tiene que salir al frente y pagar, la plata es de todos los ciudadanos y las ganancias se las lleva el privado sin aportar un peso, eso no es equitativo”, fustigó Mársico.
“Cuanto hace que venimos reclamando desde el Concejo por el mantenimiento de las instalaciones donde se emplaza la Terminal; cuanto hace que venimos reclamando por el incumplimiento de los pliegos de la concesión, desde mucho antes de la pandemia y tanto el Departamento Ejecutivo Municipal como el concesionario, no nos prestaron la debida atención y ahora ahí están los resultados: una terminal con una infraestructura con visibles falencias, y encima la plata no alcanza para ponerla en condiciones. Que el privado aporte también, es necesario” finalizó el edil demoprogresista.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.