escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La EPE analiza la segmentación de subsidios para usuarios residenciales

Los especialistas de mercado eléctrico de la EPE se encuentran analizando el contenido de la normativa y las metodologías para aplicar en el cuadro tarifario, tomando en cuenta la nueva realidad del sector.

Provinciales27/08/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
cuadrilla-la-epe-la-atencion-los-reclamos-ya-funciona-al-50-ciento-advirtio-el-gremio
cuadrilla-la-epe-la-atencion-los-reclamos-ya-funciona-al-50-ciento-advirtio-el-gremio

La Empresa Provincial de la Energía informa que, a partir del dictado de la Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación, que debe ser publicada en el Boletín Oficial, se conocieron los nuevos precios de la energía mayorista que regirán a partir del 1 de setiembre, el cual prevé la implementación de un esquema simplificado de segmenta-ción de subsidios para usuarios residenciales.

Los especialistas de mercado eléctrico de la EPE se encuentran analizando el conteni-do de la normativa y las metodologías para aplicar en el cuadro tarifario, tomando en cuenta la nueva realidad del sector.

Los precios mayoristas prevén un retiro del 20% de los subsidios aplicados para la compra de energía en todos los segmentos de usuarios, a excepción de los residencia-les con niveles de ingresos bajos y medios, según categorización en el RASE, quiénes conservarían los precios actuales. 

Cabe consignar que el Registro Acceso a los Subsidios de Energía es administrado por las autoridades energéticas nacionales y las distribuidoras eléctricas aportan informa-ción complementaria.
 
En el marco del convenio firmado entre la provincia de Santa Fe y la Secretaría de Energía, se espera facilitar el cruzamiento de datos, en particular de aquellos sectores que forman parte de los programas de asistencia social para asegurar que mantendrán el nivel de subsidio previsto por el Estado Nacional. 

Tal como se había definido, la segmentación se dará en tres niveles:

Nivel 1 - Mayores Ingresos que tendrán una reducción del 20% del subsidio aplicado
al precio estacional establecido.
Nivel 2 - Menores ingresos que no tendrán modificación en la asignación de los
subsidios vigentes.
Nivel 3 - Ingresos medios que se mantienen los precios vigentes.

Para los usuarios de Nivel 1, se les retiraría el subsidio en la compra de manera gra-dual en tres tramos, por bimestre: un retiro del 20% a partir de setiembre y un 40% en el segundo y tercer bimestre respectivamente.

En el caso de los consumos de Grandes Usuarios con potencia menor a 300 kW, y usuarios generales de Pequeñas Demandas (comercios, industrias, consorcios de pro-piedad horizontal e instituciones) se aplicaría la misma política de retiro de subsidios mencionada anteriormente para Usuarios Residenciales de Nivel 1 (altos ingresos).

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

Lo más visto