escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Rechazo y repudio a la medida del gobierno de descontar los días de paro

Los distintos gremios manifestaron su postura ante la decisión del gobierno de la provincia. Aseguran que es una actitud que los amenaza y agrede.

Provinciales26/08/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
R

Desde la Asociación Sindical del Personal del IAPOS (ASPI) comunicaron su repudio a lo anunciado por el gobierno de la provincia de Santa Fe de descontar los días de paro.

Además, cuestionan porqué el gobierno provincial no llama a conciliación obligatoria.

También, desde UPCN Santa Fe, manifestaron su total rechazo a la decisión del gobierno provincial, considerándolo "un retraso abrupto en la posibilidad de obtener la armonía y convivencia social en nuestra provincia".

Además, aseguran que "en lugar de reconocer que la realidad económica viene objetivamente perjudicando el salario de los trabajadores, esta actitud nos amenaza y agrede de manera directa".

"Nuestro pedido no es una actitud caprichosa, las variables económicas cambiaron originando un desfasaje de más de 15 puntos en relación a los precios con respecto a los salarios.  Esto llevó a que Nación y varias provincias deban revisar su política salarial" detallan en su comunicado.

Analia Puntillo, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Trabajadores del Estado, opinó que “lo consideramos injusto. Estamos cumpliendo nuestro reclamo que lo venimos planteando desde el 21 de julio” que remarca como un derecho constitucional,  y agregó que “nosotros instamos primero al dialogo desde esta primera convocatoria donde pedimos que se adelanten los tramos de agosto y de septiembre”.

La referente de ATE, resalta que cuando se realizaron las primeras paritarias la proyección de la inflación era otra y remarca que “nos encontramos 13 puntos por debajo de la inflación y nosotros no queremos que se  pierda el poder adquisitivo”, sin embargo reconoce que probablemente fue un error el que todos los sectores no se pusieran de acuerdo para realizar un plan de lucha conjunta y que coincidan los días para que el impacto sea menor.

Por su parte, Luciano García, delegado de la Unión del Personal Civil de la Nación en el Hospital Cullen comentó que “evidentemente no se está valorando el trabajo que se hizo en pandemia y que estuvimos en el ojo de la tormenta por dos años y cuando necesitamos que nos den un respaldo no lo tenemos de parte del gobierno”.

En cuanto al comunicado García sostiene que “no sabemos si son certeros, si son oficiales, porque hemos visto el notificado sin fecha, sin firma, sin aclaración”.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto