
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se abordaron temáticas vinculadas al Relevamiento Socioeconómico 2022, el Observatorio Industrial, el Censo del Software, la Ley Micaela, el programa de Formación para Aspirantes a Mandos Medios.
Locales25/08/2022En el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, se llevó cabo la 149° reunión de Directorio del ICEDeL (Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local) en la que el director Ejecutivo del organismo, Diego Peiretti, junto a integrantes del equipo de trabajo, presentó ante el resto del Directorio el informe trimestral de avance de actividades y la rendición de cuentas por rubros.
En cuanto a los principales temas abordados, se profundizó sobre el desarrollo del Relevamiento Socieconómico 2022. El mismo ya finalizó el trabajo de campo con 50 encuestadores que visitaron los 660 domicilios que componen la muestra, encontrándose en este momento en la etapa de análisis de datos, que serán presentados en breve. También se informó acerca del Observatorio Industrial de Rafaela que tendrá su 12° edición en el mes de septiembre y es un indicador muy importante de la actividad de la industria local.
Por otro lado, se destacó la realización del estudio denominado Censo del Software, que se realiza cada cuatro años y que demanda de la aprobación de una ordenanza para su puesta en marcha.
En el eje de fortalecimiento de capacidades internas, se dieron detalles acerca de la implementación de la formación obligatoria sobre violencia contra las mujeres, Ley Nacional N.º 27.499 conocida como Ley Micaela, a través de la cual se han capacitado 1361 agentes municipales y el desarrollo de la segunda instancia de capacitación para miembros del Concejo y del gabinete municipal.
En el marco de la Escuela de Gobierno, se hizo hincapié en lo que dejó el Curso de Inducción para quienes ingresan a trabajar en el Estado local y que fue destinado a más de 25 agentes, así como también en el desarrollo de la tercera cohorte de la Diplomatura en Gestión Local para el Desarrollo Territorial que continúa hasta fin de año, con la coordinación académica de UTN.
Por último, se realizó un balance del programa de Formación para Aspirantes a Mandos Medios que culminó el 4 de agosto, con cinco módulos dictados de manera virtual sincrónica y tres seminarios presenciales y al cual accedieron 67 agentes de Rafaela y la región.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.