
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El diputado nacional Enrique Estévez presentó presentó en el Congreso nacional un proyecto de ley para declarar la emergencia ambiental en el delta del río Paraná, crear un Programa de Recomposición Ambiental y la ejecución de un fondo, que permitan acciones para combatir los incendios y trabajar en la prevención. Radio ADN pudo dialogar con el legislador.
Locales22/08/2022El diputado nacional Enrique Estévez viene llevando adelante la presentación de varios proyectos que ponen sobre la mesa la gravedad y la falta de decisión política ante el desastre ambiental que se está provocando en el delta, afectando a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. A propósito de este tema, Radio ADN pudo entrevistar al legislador rosarino. "Presentamos dos proyectos. Uno que tiene que ver con la posibilidad de que el ministro Cabandié vaya al Congreso de la Nación a contarnos un poco cual es el plan y cual es el trabajo que se vino haciendo para prevenir todos estos incendios que estamos viendo, cual es el trabajo que está haciendo el Poder Ejecutivo Nacional. Y por otra parte presentamos un proyecto también la semana pasada para declarar toda esta zona como zona de emergencia y desastre ambiental para que se constituya un fondo que nos permita de alguna manera ver como podemos reconstruir algo de todo lo que se fue quemando y desapareciendo", explicaba el ex concejal de Rosario. Estévez precisaba que todo lo que pueda hacerse es insignificante en cuanto al tiempo que lleva la recuperación de todos estos humedales. "El daño va mucho más allá. También genera un desgaste muy importante en el suelo de estos ecosistemas". Para el diputado Enrique Estévez, la responsabilidad es de varias reparticiones y ministerios del Estado. "Independientemente de la ausencia de trabajo, de un plan efectivo por parte del ministerio de ambiente, hay también ausencia de otros ministerios. Por ejemplo, ministerio de producción o de agricultura a nivel nacional, ministerio de seguridad, ministerio de justicia que debieran estar trabajando en las distintas causas. Y también la falta de coordinación, tanto de los distintos ministerios de ambientes de la provincia de Santa Fe, Entre Ríos o Buenos Aires y en coordinación con el gobierno nacional. Todos estos organismo del Estado están ausentes en este Ecocidio que lamentablemente estamos viendo frecuentemente desde hace 3 años".
EN EL LUGAR DE MAYOR ACTIVIDAD AGROGANADERA, CASI NO HAY CONTROLES
El diputado nacional planteó en la entrevista la necesidad de planificación, pero además de control de la actividad productiva, como para que tenga parámetros de sustentabilidad. "Este es un trabajo que necesita una planificación a mediano y largo plazo. La ausencia de los ministerios de producción o de agricultura y ganadería en esta zona particularmente donde justamente las actividades económicas más importantes tienen que ver con esto, con la agricultura y la ganadería, brillan por su ausencia. No hay un monitoreo, no hay un plan para efectivamente ver de que manera se pueden realizar determinadas actividades productivas sin que tengan una incidencia tan negativa en estos ecosistemas" subrayó.
Como dato relevante vale consignar que los niveles de contaminación por partículas detectadas en el aire de la región afectada supera los umbrales de contaminación determinados por la Organización Mundial de la Salud, lo que afecta considerablemente a grupos de riesgo, como pueden ser adultos mayores y niños, dejando secuelas en personas con afecciones cardiológicas y pulmonares.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.