
La ciudad refuerza el mantenimiento urbano en distintos barrios
El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.


En la sesión de este jueves, también se votaron positivamente la paridad para el nombre de los espacios públicos, la construcción del segundo ecopunto, y la donación para trabajos de infraestructura para un loteo de 315 terrenos.
Locales18/08/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En la mañana de este jueves se desarrolló una nueva sesión del Concejo de nuestra ciudad. Sin demasiadas dificultades ni discusiones, el órgano colegiado aprobó diversas ordenanzas . Algunas de ellas relevantes. Radio ADN pudo dialogar con la edil oficialista Valeria Soltermann, quién precisó al respecto.
"La verdad es que es un hecho histórico para nuestra ciudad. Estamos hablando de las próximas calles y espacios públicos. Calles que se van a abrir y espacios públicos que se van a habilitar, que van a tener que llevar el nombre de mujeres, por o menos los 20 primeros, a partir de que esta ordenanza entra en vigencia y luego será un 50 y un 50. Retomamos este proyecto que fue elaborado en principio por la ex concejal del partido justicialista Evangelina Garrapa. Más de 300 calles de nuestra ciudad llevan el nombre de hombres. Tan solo 21 de mujeres" . De este modo se refería la periodista a la norma que obliga al propio Concejo a nombrar con la paridad de género a los futuros espacios públicos .
"El Eco punto se va a hablilitar, el segundo, en avenida Gabriel Maggi y avenida Italia. En esta intersección de la ciudad vamos a tener un nuevo ecopunto. Ojalá suceda lo que sucede actualmente con el Ecopunto que está frente al cementerio municipal, que recibe a 150 personas por día y 400 toneladas de residuos a mes. Va a ser una obra financiada por el gobierno de la provincia". Valeria Soltermann describía de este modo las expectativas en cuanto a una obra que intentará disminuir la problemática de residuos en lugares indebidos que todavía asola a muchos barrios y zonas del periurbano.
"En el mismo sector (norte de la ciudad) tenemos los 315 lotes. Los 315 lotes que nosotros acá en el Concejo aprobamos la apertura de calles, donamos terrenos para que se pueda hacer la apertura de calles y también donamos terrenos para que se localice en algún sector de estos 315 lotes la Estación Transformadora de la EPE, para dotar al sector de energía eléctrica. Las obras de infraestructura las va a hacer el gobierno nacional. Desagües pluviales, forestación, señalización, de red de agua potable, tendido eléctrico. Les pedimos a la gente un poquito de paciencia porque nosotros recién aquí donamos los terrenos y la obra va a demorar". Si bien lo aprobado es de suma importancia, la legisladora fue muy prudente en cuanto a los tiempos para que pueda llamarse a inscripción para estos terrenos.
A solicitud del Departamento Ejecutivo Municipal, se aprobó una ordenanza que refrenda el convenio con Vialidad Nacional que permitirá pavimentar el camino 6 (el que pasa por el sector de PAER y el Parque Industrial), con fondos de ese ente nacional. Esta norma también habilita el sistema de contribución de mejoras con costo para los frentistas, en lo relacionado a obras complementarias", completó Valeria Soltermann.



El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.

El Microestadio del Distrito Joven de Rafaela será un legado que la comunidad podrá disfrutar en el futuro, a través de múltiples eventos. La obra se completará con una villa deportiva que alojará a las delegaciones participantes de los Juegos Suramericanos.

La Liga Rafaelina de Fútbol inauguró nuevos vestuarios y comedor de la residencia deportiva, obras que se suman a los dormitorios ya existentes y fortalecen la infraestructura destinada a recibir delegaciones de toda laregión.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

El bloque de concejales peronistas rechaza nuevos aumentos planteados en la Tributaria 2026 y considera que la propuesta del PJ "defiende el bolsillo del vecino y cuida las finanzas municipales”.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La Provincia presentará este miércoles la Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducción de Ingresos Brutos, nuevos incentivos fiscales y descuentos de hasta el 56 % para contribuyentes cumplidores, con el objetivo de aliviar la carga impositiva y fortalecer la actividad económica.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta tras confirmarse cuatro casos de sarampión en una familia no vacunada que atravesó el país rumbo a Uruguay. Se busca identificar contactos estrechos y reforzar acciones de control mientras se insta a la población a completar el esquema de vacunación.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.