escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Sigue siendo absolutamente vigente y obligado su recordatorio"

En el 172 aniversario del fallecimiento del general José de San Martín, Radio ADN convocó a Juan Carlos Ceja, ex director del I.S.P. n° 5 y profundo conocedor de la vida y de la obra del prócer."Pasó solo 12 años de su vida adulta en América y nos deja como herencia prácticamente la obra de la Independencia".

Locales17/08/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
multimedia.normal.80edf64edc10b57b.6a75616e206361726c6f732063656a612d20686f73746f726961202d203920645f6e6f726d616c2e6a7067
Esto es parte de lo que decía Juan Carlos Ceja.

Ante una nueva conmeración del fallecimiento del prócer por antonomasia de Argentina, Radio ADN consideró oportuno buscar una semblanza de José de San Martín en un reconocido profesor de historia de nuestra ciudad.Ex director del Instituto Superior del Profesaro Joaquín V. González Juan Carlos Ceja accedió con la claridad que lo caracteriza. "A mi me parece que sigue siendo absolutamente vigente y obligado su recordatorio, porque si bien el estuvo después que se fue a los 5 años y volvió en 1812, solo 12 años de su vida adulta en América, pensemos que fueron 12 años y nos deja como herencia prácticamente la obra de la Independencia. Solo eso vale". De este modo comenzaba Ceja; después de ello hizo una cronología con juicio de valor de cada una de las acciones, inobjetablemente pedagógica. "Podemos agregarle que ese plan que concibió San Martín, tenía proyección continental, lo cual habla de un hombre con estrategia y plan a futuro y en lo macro, porque cuando el llega en 1812 a Buenos Aires, desde 1810 que estábamos con las guerras de la Independencia, yo diría casi de una manera elemental, porque esos primeros soldados son abogados, algunos curas, gente del comercio, que se arma para la guerra por la Independencia. Pero cuando San Martín viene, que además viene con otro grupo de hombres, viene un militar con títulos académicos en lo que es la carrera militar, fogueado en guerras en Europa, porque el era un empleado de la monarquía española, que en esos momentos estaba en serios problemas con Francia, y el se había fogueado, inclusive le habían dado medallas de oro. Cuando el viene, reconoce la labor que se está haciendo en lo que hoy llamamos Argentina".

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS

Nuestro entrevistado también describió a San Martín como una gran visionario y planificador. "Se aseguró que los españoles que estaban en Urugüay no entren por la vía del río de la Plata. Valoró mucho lo que hace Martín de Güemes en el norte, en la orilla con el Alto Perú (que hoy es Bolivia). Pero el dice esto no es suficiente. Lo que tenemos que hacer es cuidar acá nuestras fronteras, pero tenemos que ir a Chile, asegurar un triunfo militar y de independencia en Chile, armar una escuadra naval para correr por el Pacífico, llegar a Perú, porque en realidad el centro proveedor de armas y de hombres española para rescatar o cuidar  los territorios de España estaba ahí. Es de una magnitud su proyecto muy interesante".  Ceja también alude a lo recurrente, dándole el valor que objetivamente tiene. "Si le sumamos que este hombre para llegar primero a Chile, con los hombres que fue reclutando, tiene que cruzar la cordillera en 1817, donde se calcula que cruzaron 5423 hombres, mulas, cerca de 10.000 mulas, 1600 caballos, 16 piezas de artillería, leña, comida, y en esas condiciones geográficas y de temperatura, es monumental. Está bien que San Martín evidentemente había estudia las grandes epopeyas de militares anteriores a la historia de él. Pero una cosa es la teoría y otra  llevarla a la práctica".

BOLÍVAR, EL GRAN SOCIO SANMARTINIANO

El golpe de gracia necesario para el enemigo español necesitó de otro prócer latinoamericano. Juan Carlos Ceja lo contextualizó. "Fue un trabajo mancomunado con otro militar que estaba al norte de América del sur, que es Simón Bolívar. Entonces el trabajo implica cierta apertura, apertura humana. Cuando se hace la famosa entrevista de Guayaquil, donde hay que cerrarlas a las independencias, hay que darle el último golpe al poder militar español... quién de los dos lo hace??? , y eso discuten en Ecuador, allí en la ciudad de Guayaquil. Simón Bolívar y el general San Martín. Y evidentemente la conducción quedaría en el hombre que estuviera más saludable militarmente. Y ese hombre es Bolívar. San Martín está exhausto; ese es su famoso renunciamiento y su vuelta a Europa", explicó el historiador Juan Carlos Ceja.

Te puede interesar
radio club

El Radio Club Rafaela celebra 66 años de historia, servicio y compromiso

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales13/10/2025

Fundado el 14 de octubre de 1959 por la iniciativa de un grupo de radioaficionados que vieron la necesidad de unificarse, el Radio Club comenzó sus primeros pasos en un taller perteneciente a Elio Morales, donde se designó una comisión directiva provisoria encargada de los trámites fundacionales.

image

Rafaela continúa impulsando el espíritu emprendedor en las escuelas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales12/10/2025

Rafaela continúa impulsando el espíritu emprendedor en las escuelas Esta vez, fue el turno de la escuela N.º 460 Guillermo Lehmann donde se desarrolló un Laboratorio de Emprendedores. El programa forma parte de Rafaela Genera, una política pública que busca sembrar el gen emprendedor rafaelino en los jóvenes de la ciudad.

3

Rafaela potencia el compostaje local

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales11/10/2025

La Municipalidad de Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable, continúa implementando acciones para fortalecer el modelo ambiental local. En este marco, y en articulación con la organización global Delterra, se desarrolló una nueva experiencia vinculada a la “Campaña Mil Composteras”, que incluyó trabajo territorial y un taller práctico y teórico de armado de composteras.

Lo más visto