
Viotti: "gracias a cada rafaelino por ser parte de estos 12 años de seguridad"
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
El diputado nacional de Juntos Por el Cambio Gabriel Chumpitaz estará en Rafaela brindando una charla respecto al tema Seguridad. Será en Uces centro, a las 20 y para la ciudadanía en general.
Locales16/08/2022El próximo viernes, y coorganizado por el dirigente local Mauricio Basso, el diputado nacional de Juntos por el Cambio Gabriel Chumpitaz brindará una charla respecto al tema Seguridad. Para conocer detalles, Radio ADN entrevistó al legislador.
"Creemos que es importante no solo capacitar a la dirigencia sino a la ciudadanía en general. Vamos a hablar de estructuras policiales, de estructuras penitenciarias, vamos a hablar de los ejes .Puntualmente me refiero al eje legislativo y al eje social. Y obviamente dándole mucha importancia a los gobiernos locales. Será una charla distendida" comenzó diciendo Chumpitaz. En el diálogo hubo definiciones del legislador en cuanto a diferentes aspectos de la problemática. "Hay un error constante cuando se habla de prevención policial. En realidad la prevención tiene que ver con lo social. La prevención tiene que ver con la educación, el deporte y la cultura. Y no con el policiamiento propiamente dicho. La educación no solo en la escuela, sino con otro tipo de educación que es la educación alternativa".
¿HAY QUE MODIFICAR LAS LEYES?
"Hay muchas leyes que son correctas" señaló el rosarino, "pero hay algunos procedimientos que no son correctos. Puntualmente me refiero al Código Procesal Penal, donde entendemos que hay una puerta giratoria que les permite entrar y salir a los delincuentes Más del 83 por ciento de los delitos son cometidos por los reincidentes. Estamos hablando de una cuestión procesal más que de una cuestión de penas. Eso no es excusa para que los gobernantes no actúen en la seguridad de los ciudadanos. Puntualmente me refiero al gobierno de la provincia de Santa Fe. Hay una combinación que es letal en la provincia de Santa Fe. Una justicia abolicionista que todo ha permitido, y que le da preponderancia al delincuente por encima de la fuerza pública, pero también hay una tibieza gubernamental que todo permite. En ese combo explosivo es que hoy nos encontramos en el peor momento de la provincia de Santa Fe en materia de seguridad". Si el diputado Gabriel Chumpitaz va a hablar de seguridad, era casi una perogrullada que no aluda a la cuestión santafesina. Y a la responsabilidad de los actuales funcionarios. "El cambio en la cartera de Seguridad es algo que se veía venir. Los resultados, las estadísticas en términos de seguridad objetiva no eran positivos como para la continuidad de un ministro de seguridad. El gobierno se equivoca al dejar a la policía conducida exclusivamente por policías. Hay que mejorar las condiciones del policía de calle, pero la conducción tiene que ser política. Hay un gobierno que no tiene una política criminal determinada y no tiene una planificación estratégica. Y eso es una responsabilidad exclusiva del gobernador", sentenció el legislador.
¿EL DELITO SE ORGANIZA EN LAS CÁRCELES?
"Más del 80 por ciento de los delitos son organizados desde una penitenciaría. El grave error que cometió el gobierno de Omar Perotti tiene que ver con retirar en su oportunidad el servicio penitenciario de la órbita del ministerio de seguridad y colocarlo bajo la órbita del ministerio de gobierno. Un error técnico entendiendo que se rompe la cadena de inteligencia al mando del ministerio de seguridad, y se desprendió lo que es la policía de la penitenciaría".
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
María Cecilia Doro, Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega se incorporaron como fiscales adjuntas a la Fiscalía Regional 5.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".