
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Dirigentes industriales analizaron en Rafaela la compleja coyuntura macroeconómica y política que afecta a la actividad productiva. No hay precios, suspenden ventas y otros operan con "remito abierto".
Locales09/07/2022En el SUM del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, dirigentes que integran la Agenda Regional de Industrias (ARDI) debatieron acerca de las graves dificultades que muchos empresarios del sector atraviesan a raíz de las restricciones a las importaciones. Al respecto, hubo consensos a la hora de señalar que la constante inestabilidad política-económica a nivel macro genera preocupación por la incertidumbre en el corto y mediano plazo. Según indicaron los diferentes representantes regionales que participaron del encuentro, el desconcierto empresario hoy es total, ya que en la mayoría de los sectores no tiene precios definidos; algunos suspendieron las ventas y otros siguieron operando “con remito abierto”. Además, precisaron que la falta de certezas respecto al costo se extiende al abastecimiento de los insumos.
Seguidamente, los empresarios industriales manifestaron serias preocupaciones sobre la disponibilidad de energía para dar soporte a los diferentes procesos productivos. En este sentido, se plantearon interrogantes sobre la posibilidad de insuficiencia en el abastecimiento de gas y eventuales restricciones en la generación eléctrica, producto de la indisponibilidad de combustibles líquidos y la baja hidraulicidad en las cuencas del Paraná y del Comahue. En relación a este tema en particular, se pusieron en valor las gestiones de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), que impulsó una mesa de trabajo con autoridades del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, EPE Santa Fe, Litoral Gas y ENERFE (Santa Fe Gas y Energías Renovables SAPEM) para evaluar acciones tendientes a minimizar el impacto que esas potenciales medidas restrictivas puedan tener sobre la producción santafesina.
En otro orden, se abordó la cuestión de la educación técnico-profesional, considerando la importancia estratégica de formar a las futuras generaciones en áreas como matemática, transformación digital, educación STEM, habilidades técnico industriales e innovación educativa, entre otras. Sobre esta problemática, se indicó que resulta clave repensar las formas en que se capacita a quienes serán los futuros trabajadores de un sector que hoy está atravesando un fuerte proceso de transformación productiva, con cambios radicales en la especialización de los recursos humanos que ocupa. En esta línea, reiteraron que, actualmente, muchas empresas tienen dificultades para cubrir vacantes por el déficit de competencias técnicas específicas y la falta de experiencia e insuficiencias en materia de habilidades blandas que presenta gran parte de la población desempleada que necesita reinsertarse en el mercado laboral.
Por otra parte, los representantes industriales de Rafaela expusieron sobre el Centro Logístico Internacional (CELOGINTER) que viene ejecutando la Cámara de Comercio Exterior (CACEx) en el PAER. En relación a ese tema, indicaron que -a partir de esta iniciativa- se abre la posibilidad de brindar un amplio abanico de servicios, como re-embalaje, división de bultos, pesaje unitario de carga fraccionada, descarga de mercadería, carga que requiere ser retirada de depósito, enzunchado de pallets y embalajes, palletizado, consolidación de contenedores, traspaleteo, arriendo de grúa, permanencia de vehículos de transporte, etiquetado y acomodación de carga sobre camiones, entre otros. En un futuro, también habrá disponibilidad de bodegas de reparación, mantenimiento y limpieza de contenedores; talleres de reparación y mantenimiento de equipos (como grúas y montacargas); áreas especiales para cargas peligrosas; conexiones eléctricas para contenedores refrigerados; un área adicional de parqueo de equipos; y un área reservada para períodos pico y otras eventualidades.
Del encuentro participaron César Forneris, Mauricio Rizzotto, Graciela Acastello y Adolfo Hartmann por la Comisión de Industrias del CCIRR; Esteban Pivetta de Zenón Pereyra; Leonardo Collino de Sunchales; Miguel Roatta de San Vicente; Federico Ecenarro de San Carlos; Alberto Balangione de Esperanza; y Eduardo Mantovani de Tostado.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.