
El corazón histórico de Rafaela, cada vez más cerca de su renovación total
En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.


Dirigentes industriales analizaron en Rafaela la compleja coyuntura macroeconómica y política que afecta a la actividad productiva. No hay precios, suspenden ventas y otros operan con "remito abierto".
Locales09/07/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el SUM del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, dirigentes que integran la Agenda Regional de Industrias (ARDI) debatieron acerca de las graves dificultades que muchos empresarios del sector atraviesan a raíz de las restricciones a las importaciones. Al respecto, hubo consensos a la hora de señalar que la constante inestabilidad política-económica a nivel macro genera preocupación por la incertidumbre en el corto y mediano plazo. Según indicaron los diferentes representantes regionales que participaron del encuentro, el desconcierto empresario hoy es total, ya que en la mayoría de los sectores no tiene precios definidos; algunos suspendieron las ventas y otros siguieron operando “con remito abierto”. Además, precisaron que la falta de certezas respecto al costo se extiende al abastecimiento de los insumos.
Seguidamente, los empresarios industriales manifestaron serias preocupaciones sobre la disponibilidad de energía para dar soporte a los diferentes procesos productivos. En este sentido, se plantearon interrogantes sobre la posibilidad de insuficiencia en el abastecimiento de gas y eventuales restricciones en la generación eléctrica, producto de la indisponibilidad de combustibles líquidos y la baja hidraulicidad en las cuencas del Paraná y del Comahue. En relación a este tema en particular, se pusieron en valor las gestiones de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), que impulsó una mesa de trabajo con autoridades del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, EPE Santa Fe, Litoral Gas y ENERFE (Santa Fe Gas y Energías Renovables SAPEM) para evaluar acciones tendientes a minimizar el impacto que esas potenciales medidas restrictivas puedan tener sobre la producción santafesina.
En otro orden, se abordó la cuestión de la educación técnico-profesional, considerando la importancia estratégica de formar a las futuras generaciones en áreas como matemática, transformación digital, educación STEM, habilidades técnico industriales e innovación educativa, entre otras. Sobre esta problemática, se indicó que resulta clave repensar las formas en que se capacita a quienes serán los futuros trabajadores de un sector que hoy está atravesando un fuerte proceso de transformación productiva, con cambios radicales en la especialización de los recursos humanos que ocupa. En esta línea, reiteraron que, actualmente, muchas empresas tienen dificultades para cubrir vacantes por el déficit de competencias técnicas específicas y la falta de experiencia e insuficiencias en materia de habilidades blandas que presenta gran parte de la población desempleada que necesita reinsertarse en el mercado laboral.
Por otra parte, los representantes industriales de Rafaela expusieron sobre el Centro Logístico Internacional (CELOGINTER) que viene ejecutando la Cámara de Comercio Exterior (CACEx) en el PAER. En relación a ese tema, indicaron que -a partir de esta iniciativa- se abre la posibilidad de brindar un amplio abanico de servicios, como re-embalaje, división de bultos, pesaje unitario de carga fraccionada, descarga de mercadería, carga que requiere ser retirada de depósito, enzunchado de pallets y embalajes, palletizado, consolidación de contenedores, traspaleteo, arriendo de grúa, permanencia de vehículos de transporte, etiquetado y acomodación de carga sobre camiones, entre otros. En un futuro, también habrá disponibilidad de bodegas de reparación, mantenimiento y limpieza de contenedores; talleres de reparación y mantenimiento de equipos (como grúas y montacargas); áreas especiales para cargas peligrosas; conexiones eléctricas para contenedores refrigerados; un área adicional de parqueo de equipos; y un área reservada para períodos pico y otras eventualidades.
Del encuentro participaron César Forneris, Mauricio Rizzotto, Graciela Acastello y Adolfo Hartmann por la Comisión de Industrias del CCIRR; Esteban Pivetta de Zenón Pereyra; Leonardo Collino de Sunchales; Miguel Roatta de San Vicente; Federico Ecenarro de San Carlos; Alberto Balangione de Esperanza; y Eduardo Mantovani de Tostado.



En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 18:00 en la plazoleta Centenario (Brown y Pueyrredón), el barrio 30 de Octubre vivirá una gran fiesta con música en vivo, feria de emprendedores, paseo gastronómico y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El nuevo tramo de ciclovía que unirá el sur con el norte de la ciudad, sobre los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano está en marcha.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El hecho ocurrió en la esquina de San Martín al 300, en la tarde de viernes. Gracias al accionar de los Bomberos, las llamas no llegaron al local comercial lindero al lugar del hecho.