
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
La Secretaría de Ambiente y Movilidad local, renovó convenios con tres entidades de bien público de la ciudad, que llevan adelante tareas de mantenimiento y embellecimiento en espacios públicos.
Locales16/06/2022La Secretaría de Ambiente y Movilidad renovó hasta el año 2025 los convenios para continuar con el apadrinamiento de los espacios verdes asignados a su cuidado. Se trata de la Fundación Hogar Granja "El Ceibo", la Asociación Civil de la Escuela Especial de Formación Laboral y la Asociación Cooperadora "Casa del Adolescente".
Los objetivos de la iniciativa son promover la articulación institucional y la inclusión social a través de dichas instituciones, quienes llevan adelante tareas de mantenimiento y embellecimiento en espacios públicos.
El Estado local acompaña con herramientas, asesoramiento, supervisión y colaboración a quienes desarrollan estas tareas, para que también puedan incorporar conocimientos y aprender oficios derivados de este trabajo en los espacios verdes.
La Fundación Hogar Granja “El Ceibo” se comprometió a realizar tareas de corte de césped, mantenimiento, barrido, limpieza y regado en las plazas Italia, Laureano Maradona y Sargento Cabral.
La Asociación Cooperadora "Casa del Adolescente" llevará a cabo los mismos trabajos en la Plaza Colón.
Por su parte, la Asociación Civil de la Escuela de Formación Laboral, en su espacio del Arboretum Takku, tendrá a su cargo el mantenimiento de los senderos, realizará las cazuelas o palanganas a las especies arbustivas y arbóreas, la limpieza de malezas en maceteros, riego, mantenimiento, barrido y limpieza y el control de hormigas.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.