
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Radio ADN pudo entrevistar al doctor Osvaldo Aymo, subsecretario de Seguridad vial. Aunque la provincia de Santa Fe tiene todo listo, por ahora la licencia por puntos deberá esperar.
Locales13/06/2022Argentina en general y la provincia de Santa Fe en particular baten continuamente récords en cuanto a accidentología vial trágica. Dentro de las innumerables medidas que se toman, desde hace un tiempo a esta parte Buenos Aires implementó el carnét de conducir con "scoring" o por puntos. La medida -por si sola resulta improductiva- es reconocida como muy importante en un contexto de coherencia por parte de los diferentes Estados provinciales y nacional. ¿Dónde estamos parados? ¿Se viene la licencia por puntos en la provincia de Santa Fe? Radio ADN consultó al doctor Osvaldo Aymo, subsecretario de Seguridad Vial de la provincia. "Santa fe tiene una posición privilegiada, porque nosotros no solamente tenemos licencia única nacional sino que nosotros tenemos licencia única provincial" comenzó diciendo el locuaz funcionario. Inmediatamente comparó la situación con la provincia mediterránea. "En Córdoba no pasa esto. Cada municipio es autónomo con respecto a la licencia, y ese es un problema. La otra cuestión es que tenés que tener un registro unificado de antecedentes. Si vos no tenés en todo el territorio del país, un registro unificado de antecedentes, esas ventanas enormes que se abren a la dispersión de la información, es un atentado contra el sistema".
De acuerdo al susecretario Aymo está todo preparado en la provincia de Santa Fe. Algunas provincias todavía deben hacer algunas tareas. ¿Qué pasa a nivel nacional? "La Agencia Nacional está haciendo el software como para el sistema, y lo va a presentar el 22 de junio; vos fijate que todavía hay un montón de tareas para hacer", explicó el entrevistado.
¿QUÉ IMPLICA EL SCORING O LICENCIA POR PUNTOS?
En la conjetura que está todo acomodado entre los diferentes estados y se pone en vigencia el sistema: ¿Cómo va a ponerse en práctica? Aymo lo explicó con precisión. "A partir de la entrada en vigencia tiene tres herramientas el juez: Te puede retener la licencia, te hace una falta económica, y ahora la quita de puntos. No es que es una cosa o la otra. No; el juez tiene todo este abanico de posibilidades. Arrancamos todos con 20 puntos". El subsecretario también aclaró que no significa ningún tipo de trámite para el ciudadano. "Vos no tenés que hacer nada con la licencia; no es que tenés que hacer una licencia nueva; cuando hayas renovado tu licencia...independientemente de todo, comenzamos con 20 puntos" señala el entrevistado que además aclara con contundencia que no se tienen en cuenta antecedentes. "¿Qué pasó con tu historia?? nada. Yo voy perdiendo puntos por la faltas que voy cometiendo. Si pierdo los 20 puntos estoy 60 días sin licencia la primera vez. Tengo que hacer cursos de recupero de puntos. Si yo después vuelvo a perder otra vez los 20 puntos ya estoy 120 días sin licencia". ¿Qué pasa con las licencias de los conductores de colectivos o camiones? "Los conductores profesionales van a tener la posibilidad de hacer cursos de recupero de puntos cada año, en cambio nosotros los conductores particulares cada 2 años". Por último, Osvaldo Aymo también comentó que la modalidad permite anticiparse, en el caso de que la quita de puntos sea muy importante por una única infracción. "Arranqué con 20, llegó un determinado momento cometí alguna falta y perdí 10 de los 20 puntos. Yo en ese momento puedo pedir curso de recupero de puntos para no llegar a perder los 20" finalizó el subsecretario.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.