
Grave denuncia de la oposición rafaelina: "un funcionario vende sus productos al municipio"
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El objetivo del municipio es sumar socios estratégicos que contribuyan a un tránsito más seguro.
Locales10/06/2022Este miércoles, el Departamento Capacitación y Divulgación en Educación Vial de la Municipalidad de Rafaela, comenzó con las capacitaciones destinadas hacia el personal que trabaja en Limansky S.A.
Durante el encuentro se abordaron los ejes referidos al rol de los actores de tránsito; la bicicleta como movilidad sustentable; el uso del casco, del cinturón de seguridad, no beber alcohol antes de conducir, respetar los límites de velocidad, no utilizar el celular cuando conducimos y transitar con toda la documentación exigible de un vehículo en orden.
Las charlas estuvieron a cargo de María Cristina Beldoménico y Gabriel Fratini, acompañados por el director de Operaciones de Limansky S.A., Germán Coria; y las referentes del Área de Seguridad y Salud Ocupacional de la firma, Juliana Modenutti y Camila Giusta.
Estos encuentros nos permiten moldear conductas y sobre todo concientizar sobre los beneficios de los elementos de seguridad para incorporar en conductores hábitos más seguros a la hora de trasladarse.
“A pesar de todas las acciones desplegadas, la sensación es que aún una parte importante de los ciudadanos no ha comprendido que la vía pública constituye un lugar cada vez más peligroso. En este espacio, conducir un vehículo requiere de un proceso de formación que debe ser impartido a través de una enseñanza metodológica de las normas, hábitos seguros y las buenas prácticas que nos permitan disminuir los riesgos de terminar siendo víctimas o victimarios de una tragedia vial”, dijo María Cristina Beldoménico.
“Por eso, valoramos tanto esta oportunidad que tenemos desde el Municipio de poder llegar a la empresa para desarrollar estos contenidos relacionados con la educación vial”, indicó Beldoménico.
Cabe agregar que se dictaron las dos primeras charlas y ya se diagramó un cronograma de encuentros para que los 550 miembros de la organización puedan participar.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.