
La Municipalidad refuerza el cuidado de parques y plazas de la ciudad
El municipio trabaja intensamente en el mantenimiento de parques, plazas y paseos, realizando tareas de reparación, pintura y reacondicionamiento de juegos y mobiliario urbano.


Además, lo hicieron todas las localidades que pertenecen al Departamento Castellanos. "Me animo a abrir nuestros equipos para las comunas y la Provincia. No frenemos esta política porque los niños son presente y futuro", remarcó el intendente Castellano.
Locales08/06/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Este miércoles en el Complejo Recreativo del SEOM, se realizó la firma de los Convenios por Servicios Locales de Niñez del Departamento Castellanos.
Esta iniciativa tiene como fin lograr que los municipios y comunas dispongan de recursos y capacidades institucionales para la promoción y protección integral de los derechos de niños y adolescentes. De esta forma, se busca trabajar con órganos o áreas especializadas que cuenten con recursos humanos profesionales (abogados, psicólogos, asistentes sociales, y demás) que permitan articular con los distintos actores que componen el Sistema Provincial de Promoción y Protección de Derechos.
Estuvieron presentes el intendente Luis Castellano; el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Danilo Capitani; la secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; la delegada de la Región Oeste de Niñez, Adolescencia y Familia, Jorgelina Donatti; el Senador Departamental, Alcides Calvo y representantes de todos los municipios y comunas del Departamento Castellanos.
Al tomar la palabra, Capitani, dijo: “Estamos acá planteando tres aspectos que han caracterizado a la gestión de este Gobierno Provincial. El primero es que nunca escondemos las problemáticas bajo la alfombra, que siempre la visibilizamos y siempre las planteamos para trabajar las problemáticas de la niñez; que además de las cuestiones económicas que impactaron sobre la cuestión social de las familias y sobre todo en los niños y los adolescentes, se vio agravada por el tema de la pandemia”.
Por otro lado, “avanzamos con recursos económicos que hasta que nosotros asumimos, estaban solamente vinculados a las grandes ciudades, como si la problemática fuera solamente en las grandes ciudades. Están en todos lados y la distribución que se ha hecho de estos recursos es en absolutamente todas las comunas y municipios. La visión Federal de llegar a todos, también es una característica y un aspecto que tiene este Gobierno Provincial”.
“Y el tercero es obviamente que trabajamos interministerialmente, no solamente desde el ámbito de lo social o de la niñez. Lo hacemos porque sabemos que acá también tiene que estar involucrada la educación, los docentes, los centros de salud, los médicos, los enfermeros, que atienden y detectan cosas. Todos tenemos que estar involucrados. Por eso, necesitamos que cada uno ponga su granito de arena en todo esto. Solo el Estado no puede hacerlo. Necesitamos de todos los actores locales. Es la única manera de cambiar esta situación. Es la única manera de lograr mejorar la calidad de vida de los santafesinos ”, finalizó el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia.
Por su parte, el intendente Castellano manifestó: "Estamos hablando de uno de los temas más difíciles de la gestión. Y esto nos pasa a todos. Yo celebro que esto sea política de Estado, que se pueda renovar. Quiero ofrecer a las comunas, el apoyo de nuestra Red Local donde se trabaja con diferentes instituciones, porque solos no se puede. Y también contamos con una Unidad Ejecutora integrada por diferentes áreas del municipio. Si esto no se trabaja coordinadamente y en forma conjunta, no hay forma de afrontar los diferentes casos que pueden aparecer en cualquier ámbito. Y ahí es donde se necesita un equipo para dar respuesta".
"Creo que es una realidad para todos y hay que trabajar en equipo. Por eso, me animo a abrir nuestros equipos para las comunas y la Provincia. No frenemos esta política porque los niños son presente y futuro"; remarcó Castellano.
Patricia Chialvo expresó: “El gobernador Omar Perotti nos pidió que firmemos este convenio con las 365 localidades del territorio provincial. Y hoy lo estamos haciendo con el Departamento Castellanos. Nuestra Ley de Niñez establece dos niveles de intervención: uno que lo constituyen los municipios y comunas, y el otro, que somos nosotros la Secretaría de Niñez”.
“Este convenio nos compromete a un mínimo aporte para la contratación de personal. Pero sobre todo, el trabajo conjunto. Cuando interviene la Secretaría es porque se toman medidas muy duras, porque significa separar al niño de todo. Este trabajo significa ser anticipatorio de eso; poder prever las situaciones y abordar las cosas en manera conjunta con los equipos”.
La secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad, Myriam Villafañe, comentó: "Para los que trabajamos fuertemente las políticas de infancias y juventudes, es muy importante la ayuda de este fortalecimiento económico para poder realizar nuestro trabajo diario como primer nivel de intervención, que es lo que corresponde a nivel local".
"Estamos agradecidos de poder llevar adelante esta firma de convenio. Nos alegra enormemente ver la gran cantidad de municipios y comunas que han adherido y han comenzado a trabajar las políticas de infancias y juventudes sabiendo lo complejo que es esta temática".
A su turno, el senador Alcides Calvo recalcó: "Creo que es un tema que nos preocupa y que cada uno de los presentes nos ocupamos. Por eso, la firma de estos convenios sirven para incentivar, promover y sensibilizar aquellos casos de vulnerabilidad social, económica y familiar que se dan en los diferentes lugares".
"Sirve muchísimo que la totalidad de los municipios y comunas reciban este aporte económico, porque es una herramienta que marca que hay un Estado presente, tanto nacional, provincial y local", cerró Calvo.



El municipio trabaja intensamente en el mantenimiento de parques, plazas y paseos, realizando tareas de reparación, pintura y reacondicionamiento de juegos y mobiliario urbano.

Integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable, invitados por Delterra, están representando a la ciudad en el “Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025”, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, bajo el lema “Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”. Estos espacios permiten compartir la experiencia de la ciudad, formar capacidades locales y seguir potenciando la gestión de residuos.

En la Asamblea del CCIRR, su presidente Gabriel Corrado reafirmó el compromiso de impulsar una Rafaela y una región más competitivas, innovadoras e inclusivas, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.

Con la presencia de un nutrido grupo de asociados, se puso a consideración la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025 y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva.

Esta nueva traza que se suma a la red existente, busca promover un tránsito sustentable y conectar los barrios Villa del Parque e Italia. El proyecto contempla la puesta en valor de los espacios públicos con la creación de sectores para el encuentro, como una plaza de calistenia y un espacio convocante.



El hecho ocurrió este lunes por la mañana en calle Brown, cerca de bulevar Lehmann. El delincuente, conocido en el ambiente policial, fue identificado por vecinos y detenido horas después en la zona de Edison e Italia, donde fue hallada la bicicleta robada. El hombre había recuperado la libertad hace pocas semanas.

La ciudad comenzó el martes con apenas 8.8°C y lloviznas intermitentes. Las condiciones mejorarán hacia la tarde, aunque el regreso del clima primaveral recién se sentirá desde el jueves, con temperaturas que rondarán los 25°C.

El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.

Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.

Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.