
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


Luego de una sesión ordinaria del Concejo sin demasiados sobresaltos, Radio ADN dialogó con el edil Martín Racca. Los inconvenientes por los trabajos en la obra hídrica volvieron a generar una minuta de comunicación por parte de la oposición. "Al frentista decirle que estamos a disposición para escucharlo", señaló el médico.
Locales02/06/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Este jueves se llevó adelante una nueva sesión ordinaria del Concejo Municipal. Sin grandes temas ni controversias, tal vez lo más relevante haya sido una nueva minuta de comunicación de Leonardo Viotti, otra vez reclamando al Ejecutivo mayor atención a los incovenientes que genera la obra de entubado de calle Tucumán. Irreprochable por donde se la mire, la magnánima tarea genera en el mientras tanto severos inconvenientes a los vecinos, además de pérdidas económicas incalculables para comercios frentistas. Al término de la sesión Radio ADN dialogó con el concejal Martín Racca, quién brindó su opinión en este sentido. "La oposición hace su juego y nos hace creer que el entubado de calle Tucumán es un problema" comenzó diciendo el ex subsecretario de salud, para inmediatamente hacer una particular comparación. "Yo recuerdo que el año pasado estábamos en plena pandemia y se hablaba permanentemente de vacunas; y hoy no se habla más de vacunas, porque quedó demostrado que las vacunas fueron un éxito. Yo recuerdo que se hablaba permanentemente desde la oposición tratando de generar algún tipo de suspicacia, o algún tipo de problema". "Yo acá quiero hacer un link; creo que hoy no se habla más de vacunas y se habla permanentemente del entubado de calle Tucumán, que es un desafío de la ingeniería. Es una tremenda obra que los rafaelinos hace un montón de años que la esperamos. Creo que hubo una decisión política del gobernador Omar Perotti, que a través de las áreas técnicas está llevando adelante la gestión de la obra, y una empresa privada que lo está haciendo de la mejor manera, con sus dificultades: es una obra que hay que hacer prácticamente un río abajo de una calle, con todas las interferencias y todos los desmoronamientos, y con todo lo que se encuentra cuando uno clava la pala". Martín Racca considera que la obra está avanzando -con sus complejidades- pero que está avanzando. "La obra está avanzando y hay un pequeño retraso de un cero como algo por ciento. La obra viene avanzando y se están cumpliendo los plazos. Son plazos estimativos que -dependiendo de un montón de variables- se puede estar terminando en noviembre de este año". Racca ensayó lo que pareciera ser una respuesta para la oposición "Así que de ninguna manera es un problema el entubado de calle Tucumán; es una solución para todos los rafaelinos".
¿QUÉ SE LE DICE A LOS FRENTISTAS?
Aún con la certeza que los trabajos aportarán una solución a los anegamientos, esperada por décadas para barrios céntricos de nuestra ciudad, hay situaciones del día a día que son realmente insostenibles para vecinos y comerciantes afectados. Racca solicita paciencia y ofrece oídos atentos. "Al frentista decirle que estamos a disposición para escucharlo. La empresa privada tiene a sus ingenieros en diálogo permanente con los vecinos. Lo que pedimos es un poco de paciencia. Se organiza de la mejor manera, y las dificultades que vayan apareciendo se abordan correspondientemente. Le pedimos a los vecinos un poco de paciencia y estamos permanentemente en la escucha de lo que necesitan. La vedette de la obra pública es el entubado de calle Tucumán" finalizó.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.