
Radiografía de la carrera de Colapinto en el GP de Las Vegas de F1: superó la caótica largada, pero volvió a sufrir con el mal ritmo de su Alpine
El argentino terminó 15º e hizo lo que pudo con un coche que nuevamente careció de rendimiento


En el torneo mayor, cinco de los seis clubes accedieron a los playoffs y este jueves se jugará su chance Boca; en el menor, ninguno tiene asegurado el acceso, pero varios tienen posibilidades.
Deportes25/05/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Con un calendario que no da respiro, esta semana se completan las etapas de grupos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, con seis clubes argentinos en cada una de ellas. Boca, River, Colón, Estudiantes, Talleres y Vélez son los protagonistas en el principal torneo subcontinental; Racing, Independiente, Banfield, Lanús, Defensa y Justicia y Unión, los animadores en la segunda competencia.
LA COPA LIBERTADORES
Hasta el momento, hay nueve clasificados sobre 16 posibles: los brasileños Palmeiras, Mineiro y Flamengo, el ecuatoriano Emelec y los argentinos Estudiantes, River, Colón, Talleres y Vélez. Y el restante club nacional, Boca, aún puede conseguir su pasaje a los octavos de final. Pero no lo tiene sencillo.
Este martes obtuvo su lugar en la siguiente rueda Vélez, con una goleada, 4 a 0, a los suplentes de Estudiantes en Liniers. Así el Fortín logró revertir un andar que más temprano en el grupo parecía encaminarse a una pronta eliminación, y concluyó en la segunda ubicación.
A su vez, Talleres, que ya tenía inmodificable su segundo puesto en la zona, se llevó de Chile una victoria, por 1-0, sobre Universidad Católica (gol de Matías Esquivel) y disfruta un mucho mejor paso internacional que el local, en el que erró por la Copa de la Liga Profesional.
Mientras el club pincharrata y River, que este miércoles será local frente a Alianza Lima, ya tienen asegurados los primeros lugares en sus zonas, Colón, que visitará al eliminado Peñarol, posee una buena chance de concluir al tope de su grupo. Se resolverá este miércoles.
El único que quedó muy presionado es Boca: necesita vencer este jueves en La Bombonera a Cali, el puntero. En caso de no hacerlo, puede salvarse con un empate propio y una caída de Corinthians en Brasil a manos del ya marginado Always Ready, algo de bajísima probabilidad. Para el campeón de la Copa de la Liga Profesional es cuestión de victoria obligada en el certamen que más le gusta y lo obsesiona.
En síntesis, de los ochos primeros de zonas ya hay cuatro definidos: Palmeiras (18 unidades, el puntaje ideal, en el grupo A), Estudiantes (C), River (F) y Flamengo (H). Y de los ocho escoltas, los determinados son por ahora tres: Emelec (A), Vélez (C) y Talleres (H). Vale recordar que en los octavos de final se enfrentarán los primeros contra los segundos, en cruces establecidos según un sorteo y con localía en el segundo partido para los que hayan concluido más arriba en su zona.
LA COPA SUDAMERICANA
A diferencia de en el torneo mayor, en el de la Sudamericana hay apenas tres clasificados para la siguiente instancia. Claro: accede a los octavos de final solamente el vencedor de cada grupo; los otros serán derivados de la Libertadores. Hasta ahora tienen garantizados sus lugares São Paulo, Santos, Internacional y Goianiense, todos, de Brasil. De los argentinos hay dos en muy buena perspectiva, dos de posibilidades limitadas y dos ya fuera de carrera por el trofeo.
El que mejor está es Racing, al que le alcanza un empate con River de Uruguay, este jueves, o bien que Melgar no supere a Cuiabá. También anda bien perfilado Lanús, aunque dejó pasar una excelente ocasión la semana pasada, cuando perdió en La Fortaleza a manos de Wanderers (2-1). Este miércoles recibirá al colista Metropolitanos, que ya no tiene chance, y un eventual triunfo lo tendría prácticamente clasificado, aunque depende de lo que suceda con Wanderers vs. Barcelona.
Más complicados, pero no impedidos, están Independiente y Unión. El cuadro de Avellaneda está obligado a derrotar como local a Ceará por dos o más goles. Y el de Santa Fe, a imponerse en Barranquilla a Junior.
Los que ya cerraron sus participaciones, y en la última posición de su respectiva zona, son Banfield y Defensa y Justicia. El Taladro rescató, con nueve jugadores a raíz de dos expulsiones, un 1-1 contra Santos en Brasil. Y el Halcón, en otra floja participación internacional que no se condice con su nivel doméstico (más allá de la conquista de la Copa Sudamericana en 2020), se despidió con una derrota por 2-0 a manos de Antofagasta en Florencio Varela.
Cabe mencionar que, en caso de que Boca concluya tercero en su grupo de Copa Libertadores, desembocará en los playoffs de la Sudamericana, a los que se incorporarán los ocho provenientes del certamen mayor y que serán emparejados con los ocho mejores de la rueda de zonas del campeonato menor. Los cruces, como por la Libertadores, serán configurados según el azar.



El argentino terminó 15º e hizo lo que pudo con un coche que nuevamente careció de rendimiento

El Senador Alcides Calvo, junto a Autoridades de la Liga Rafaelina de Fútbol y de los Clubes Peñarol de Rafaela, Brown de San Vicente y Deportivo Aldao, mantuvieron un encuentro donde se cumplió con la entrega de equipamiento y apoyo económico para diferentes actividades deportivas.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

El León derrotó 2 a 1 a Gimnasia y ahora se cruzará con San Martín de Formosa, que tendrá ventaja deportiva. Está a dos partidos de disputar una final por el ascenso a la B Nacional donde, tal vez, pueda enfrentar a Atlético.

Luego de estar 21-0 abajo en el marcador, el combinado argentino consumó una histórica victoria de visitante. Los cinco cambios claves y los puntos de quiebre en el encuentro que derivaron en el triunfo albiceleste.

La Crema derrotó 1 a 0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y lo despachó con un 3-1 en el global. El único gol del encuentro lo convirtió Leineker. Ahora espera rival, pero todo parece indicar que será Douglas Haig de Pergamino.



La Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano junto a la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo presentaron ante concejales e instituciones los lineamientos de la futura ordenanza que regulará el desarrollo del suelo productivo en el sector noroeste. La propuesta busca consolidar una planificación moderna, acorde al crecimiento de la ciudad y con respaldo técnico e institucional.

El ex jefe de Gabinete admitió que el Presidente estaba recibiendo “presiones” para ejecutar su reemplazo. Confirmó que continuará vinculado al directorio de YPF y ratificó su apoyo a Javier Milei. “Estaré dispuesto a colaborar”, sostuvo

El próximo domingo 23 de noviembre los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial.

El argentino terminó 15º e hizo lo que pudo con un coche que nuevamente careció de rendimiento