
El corazón histórico de Rafaela, cada vez más cerca de su renovación total
En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.


“La ciudad fue tomada como ejemplo, en este caso por concejalas de Rosario, de trabajos de gestión integral de residuos y eso a nosotros nos enorgullece, nos pone muy contentos porque es un trabajo y un esfuerzo que la ciudad entera ha hecho durante mucho tiempo”, aseguró el intendente Luis Castellano luego de recibir a integrantes del Concejo Municipal de Rosario.
Locales18/05/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El intendente Luis Castellano recibió en las instalaciones del Complejo Cultural del Viejo Mercado a tres concejalas de la ciudad de Rosario: Luz Ferradas del partido Ciudad Futura/ Frente Social y Popular; Julia Irigoitía, de Hacemos Santa Fe; y Ana Martínez, de Juntos por el Cambio. Visitaron la ciudad para conocer las políticas públicas ambientales que se llevan adelante desde hace ya 20 años. También recorrieron el Complejo Ambiental para conocer sobre la gestión integral de residuos y la experiencia de las cooperativas.
La ciudad continúa siendo un caso de referencia a nivel nacional en relación a las políticas públicas ambientales.
Durante el encuentro, Castellano detalló puntos importantes a tener en cuenta en la gestión ambiental, en función de la experiencia de Rafaela: "La compra del terreno del Complejo Ambiental se hizo por una comisión integrada por los concejales. Esto, en primer lugar, nos indica que tiene que ser una decisión política del Estado, pero acompañada por todos los partidos políticos. Segundo, que se requiere mucha inversión porque necesita equipamiento, tecnología y acompañamiento a quienes trabajan. Tercero, implica destinar fondos en muchas acciones que no se ven ni generan rédito político, pero sí un aporte real a la sustentabilidad en la ciudad. Y por último, en algún momento, esa decisión política, avalada por todos, tiene que tener una institucionalidad para que no dependa del partido de turno".
Estuvieron también presentes la Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; el Secretario de Cultura, Claudio Stepffer; el Subsecretario de Servicios Públicos y Transporte, Franco Sanmartino; la Directora Provincial de Economía Circular del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Saida Caula, y el equipo de trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Experiencia en trabajo ambiental
Durante el encuentro, se expusieron las políticas públicas ambientales que se llevan adelante en la ciudad y se comentó cómo fueron sostenidas en el tiempo a partir de una decisión del Estado local.
También se presentó el Programa Creando Conciencia que lleva más de 14 años de trabajo ininterrumpido en la ciudad, con un plan de acción de concientización y educación ambiental, en hogares e instituciones.
Una vez concluido el encuentro, el Intendente hizo referencia acerca de lo que significó la visita de las concejalas: “Recibimos la visita de concejalas de Rosario, todas de distintos partidos políticos, que tienen que resolver un tema de contratación y de renovación de todo su sistema de recolección. Y han elegido dos ciudades para visitar: una es la ciudad de Buenos Aires y otra, Rafaela”.
“La ciudad es tomada como ejemplo, en este caso por concejalas de Rosario, de trabajos de gestión integral de residuos. Y eso a nosotros nos enorgullece, nos pone muy contentos porque es un trabajo y un esfuerzo que la ciudad entera ha hecho durante mucho tiempo, en donde la clave está en que tenemos más del 80% de separación en origen, ya que las familias rafaelinas están trabajando muy bien en su separación diaria. Tenemos 7 recolecciones, un Complejo Ambiental, en donde gracias a esa separación, casi 80 familias trabajan y viven de ese trabajo”.
Lo ambiental, como pilar de la gestión
Castellano continúo expresando: “Hacia el futuro, hemos puesto todo lo que tiene que ver con lo ambiental como una de las características, como uno de los pilares básicos de la gestión. Y a esto le agregamos la movilidad sustentable, la red de ciclovías y ciclocarriles, el recambio energético en todo lo que es iluminación LED, la colocación de colectores solares; una cantidad de trabajos y programas que tiene que ver con una ciudad ambientalmente sustentable”.
“Hoy aquí hemos compartido una experiencia, es nuestra experiencia. No sé si es la mejor, pero es una experiencia importante, y repito, nos enorgullece poder recibir casi todas las semanas a ciudades de la Argentina y también del exterior que vienen a compartir y a conocer la experiencia Rafaela”, concluyó.



En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 18:00 en la plazoleta Centenario (Brown y Pueyrredón), el barrio 30 de Octubre vivirá una gran fiesta con música en vivo, feria de emprendedores, paseo gastronómico y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El nuevo tramo de ciclovía que unirá el sur con el norte de la ciudad, sobre los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano está en marcha.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El hecho ocurrió en la esquina de San Martín al 300, en la tarde de viernes. Gracias al accionar de los Bomberos, las llamas no llegaron al local comercial lindero al lugar del hecho.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.