
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Lisandro Mársico y Carla Boidi presentaron un proyecto para que la ciudad incorpore semáforos con audio. Radio ADN dialogó con la arquitecta. "Santa Fe y Córdoba, aplican y ya están en funcionamiento este tipo de semáforos" señaló Boidi.
Locales12/05/2022El Concejal Lisandro Mársico, conjuntamente con la arq. Carla Boidi, trabajaron sobre un proyecto de Ordenanza que requiere al Ejecutivo la instalación de dispositivos sonoros para personas no videntes en los semáforos de la ciudad de Rafaela. Respecto al tema, Radio ADN entrevistó a la profesional de la construcción. "Este proyecto, los destinatarios son las personas no videntes. De alguna forma el Ejecutivo debe implementar y aplicar estos dispositivos sonoros para personas no videntes en los semáforos" explicaba Carla Boidi. Muy rápidamente la ex candidata a concejal dejó aclarado que la iniciativa pretende ser inclusiva sin aportar contaminación sonora. "Genera un sonido este dispositivo que también sea graduado el volumen y que también no afecte al ciudadano. También somo concientes de que ubicado en algunos sectores pueden generar algún tipo de molestias". "Las nuevas tecnologías permiten que además de pode regular el volumen de estos semáforos, se puedan hacer táctiles y modificar y que no afecten al ciudadano". Carla Boidi advirtió además que existen un par de estos dispositivos en la ciudad, obviamente, en algunos semáforos peatonales. "Actualmente hay algunos en la ciudad". "Hay aplicaciones que además de sonora, sino que también de forma táctil la persona no vidente tiene una referencia" insistió la arquitecta".
Por último, la entrevistada dio ejemplos de otras ciudades donde ya funciona este tipo de tecnología inclusiva. Y volvió a recordar que el proyecto le propone al Ejecutivo una progresividad en las instalaciones. "Santa Fe y Córdoba, aplican y ya están en funcionamiento este tipo de semáforos. La intención es ir mejorando y agregando en la totalidad de la ciudad", concluyó.
El proyecto de Mársico y Boidi fue ingresado en la sesión de este jueves, y desde la semana que viene será tratado en Comisión, para buscar el dictamen favorable y someterse a votación.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.