
Viotti: "gracias a cada rafaelino por ser parte de estos 12 años de seguridad"
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Radio ADN entrevistó al diputado nacional de Juntos por el Cambio José Nuñez. La revisión de la ley de alquileres se torna urgente, ante una situación que empeoró notoriamente en los últimos tiempos.
Locales14/04/2022Recientemente, un grupo de vecinos de Rafaela se manifestó en la explanada del Municipio reclamando por la situación de los alquileres en la ciudad. Precios imposibles, requisitos incumplibles. El Concejo y el Ejecutivo recibieron 2000 firmas y algunas propuestas de los manifestantes.
Si bien la problemática es severa en la ciudad, no resulta privativa de los rafaelinos. Una norma que quiso mejorar las reglas entre locador y locatario terminó complicando aún más las cosas. Radio ADN dialogó con el diputado nacional José Nuñez, quién brindó un panorama actual respecto al proceso de revisión que está experimentando la ley en el Congreso.
“Cuando se sancionó la actual ley de alquileres, consensuada con las cámaras y con asociaciones de inquilinos, el principal objetivo de esta ley era defender las partes. Y la verdad que no lo ha logrado, sino más bien todo lo contrario. Ha restringido las ofertas de propiedades en alquiler, y al haber menos ofertas, los precios subieron, porque como todo por oferta y demanda”. “Al que queríamos cuidar, lo terminamos perjudicando”, reconoció el diputado.
¿QUÉ SE VA A HACER AHORA?
Aún cuando no hay nada definido desde el legislativo, se lo consultó al diputado Nuñez respecto a su opinión y la de su espacio en torno a las eventuales alternativas. “La idea es derogarla en primer lugar la vigente Ley, y en segundo que la nueva Ley incentive a que los propietarios la pongan en oferta de alquileres, que cada propiedad que se ponga al servicio para poder alquilar, no se le cobre bienes personales, plasmar un incentivo real para que todos aquellos que tienen una propiedad que hoy no la están colocando en alquiler, tengan una motivación adicional para hacerlo”. Es importante agregar a esto que señalaba el legislador en la entrevista, que en Rafaela, el actual marco regulatorio espantó del mercado de los alquileres a muchos titulares de viviendas que decidieron ponerlas en venta: La ciudad tiene sobreoferta de inmuebles en venta y escasísima oferta de casas para alquilar.
En la continuidad del diálogo con Nuñez, el diputado esgrimió una máxima de las leyes del mercado. “Si hay más propiedades en alquiler, los precios bajan naturalmente”. Casi una obviedad. Pero nunca advertida en la elaboración de la norma actual. En la entrevista, el santafesino de Juntos por el Cambio también se refirió a la extensión de los contratos. “Tienen que volver a ser cada dos años los contratos, y de alguna manera que se puedan ajustar”, señaló.
EL PROBLEMA DE FONDO: LA IMPOSIBILIDAD DE ACCEDER AL TECHO PROPIO
“El primer problema que tenemos en Argentina es que no hay créditos hipotecarios, a todas las nuevas parejas, no les queda otra, que irse al mercado de los alquileres” expresaba con claridad nuestro entrevistado. “Tenemos una economía con una inflación galopante que no hemos podido controlar. Dicho esto, lo que tenemos que hacer es generar incentivos para la construcción de nuevas viviendas y para aquellas personas que tienen viviendas, y que la pongan en el mercado de alquileres, no cobrarles bienes personales por esa vivienda”. Lo transcripto es parte de una nota al diputado nacional José Nuñez. En el final de la entrevista, el legislador advirtió que la eventual derogación o las modificaciones que pudieran hacérsele a la norma actual, demorarán unas cuantas semanas por lo menos, con muchos de los pasos administrativos y burocráticos del legislativo, que todavía ni siquiera han comenzado.
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
María Cecilia Doro, Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega se incorporaron como fiscales adjuntas a la Fiscalía Regional 5.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Los ediles María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La modificación obedece a una intervención que se está efectuando en un sector de las calles Tucumán y 1º de Mayo.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".