
Tecnología japonesa en la región: Kubota pisa fuerte con productos premium
Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.


Dirigentes del campo cuestionaron las declaraciones del Secretario de Comercio Interior y recordaron que las retenciones son “inconstitucionales”. Aumenta el malestar del campo
Agro09/04/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Más cruces entre el Gobierno y el campo. El Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, volvió a proponer aumento de retenciones a las exportaciones del agro, con el objetivo de frenar la presión internacional de los precios. La dirigencia le respondió.
En declaraciones radiales, el funcionario afirmó que “en la balanza comercial se necesitan dos cuestiones, derechos de exportación que pueden ser móviles, que acompañen las fluctuaciones de los precios internacionales. Y por el otro, necesitamos una planificación de asegurar las divisas para esos insumos”.
Luego de sus dichos, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, sostuvo que “Feletti debería acostumbrarse a vivir en una sociedad que se rige por leyes. Hoy las retenciones son inconstitucionales y escuchar hablar de nuevos impuestos sin debate en el congreso genera mas incertidumbre y enojo en los productores”.
Hay que recordar que la entidad presentó, junto a la Rural de Jesús María, un amparo en los Tribunales Federales de Córdoba planteando que las retenciones son ilegales ya que el pasado 31 de diciembre venció la facultad que tenía el Ejecutivo de modificar el esquema de retenciones.
Otro de los dirigentes de la Mesa de Enlace que cuestionó las expresiones del secretario de Comercio, fue el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.
Desde Twitter, el dirigente señaló: “¡Están gobernando al borde del abismo! Ya es habitual que este señor haga declaraciones de este tenor; provocativas y antiproductivas. Estos dichos de Roberto Feletti sobre retenciones crean desconcierto, confusión y generan contradicción ¡incluso dentro del mismo gobierno”.
“Feletti debería acostumbrarse a vivir en una sociedad que se rige por leyes” (Pino)
Por su parte, la máxima autoridad de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, expresó que las declaraciones del funcionario “muestran la precariedad en el análisis que tienen. Es irracional e imposible subir la presión tributaria en nuestro país y básicamente en el sector agropecuario, que está al límite con todo el incremento que ha tenido, especialmente en materia de insumos. Roberto Feletti está equivocado, porque un aumento de las retenciones iría en contra de la inversión y generaría un mayor malestar en los productores del que ya existe”.
Malestar
Con el objetivo de combatir la inflación, semanas atrás el Gobierno anunció un aumento de las retenciones a los subproductos de la soja, y con el dinero adicional que se va a recaudar por la medida, se conformó un fondo para subsidiar el precio de la bolsa de harina con destino a la panadería e intentar de esa manera frenar el precio del pan. Al respecto, hoy Feletti precisó que no alcanza con el fideicomiso harinero y la suba de dos puntos en las retenciones de subproductos de la soja para bajar los precios. En el caso del fideicomiso del aceite, dijo que es tan grande la brecha entre el precio internacional y el precio para el mercado interno, que el subsidio se agota mucho más rápido.
“Ya es habitual que este señor haga declaraciones de este tenor; provocativas y antiproductivas” (Iannizzotto)
Mientras tanto, la relación entre el Gobierno y el campo ingresa una vez más en un terreno de conflicto.
El malestar que hay en el sector agropecuario derivó en asambleas y movilizaciones, en rechazo al cambio de las reglas de juego y a la elevada presión impositiva. Por tal motivo, productores de todo el país y junto a rurales del interior, se movilizarán el sábado 23 de abril a Capital Federal. Tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace ya adelantaron que no participarán de la misma. Ellas son: Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria y Coninagro.
Fuente: Infobae.com



Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.

Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

A partir de esta información inicial, INTA Rafaela y sus agencias de extensión realizaron un relevamiento que permitió elaborar un mapa preliminar con los rendimientos por departamento del centro provincial.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa varios días con tormentas, lluvias intensas, ráfagas y alto contenido de humedad. Rige alerta amarilla para los departamentos Castellanos, Belgrano, Las Colonias y San Martín, con pronósticos que incluyen actividad eléctrica frecuente y posible caída de granizo.