
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Dirigentes del campo cuestionaron las declaraciones del Secretario de Comercio Interior y recordaron que las retenciones son “inconstitucionales”. Aumenta el malestar del campo
Agro09/04/2022Más cruces entre el Gobierno y el campo. El Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, volvió a proponer aumento de retenciones a las exportaciones del agro, con el objetivo de frenar la presión internacional de los precios. La dirigencia le respondió.
En declaraciones radiales, el funcionario afirmó que “en la balanza comercial se necesitan dos cuestiones, derechos de exportación que pueden ser móviles, que acompañen las fluctuaciones de los precios internacionales. Y por el otro, necesitamos una planificación de asegurar las divisas para esos insumos”.
Luego de sus dichos, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, sostuvo que “Feletti debería acostumbrarse a vivir en una sociedad que se rige por leyes. Hoy las retenciones son inconstitucionales y escuchar hablar de nuevos impuestos sin debate en el congreso genera mas incertidumbre y enojo en los productores”.
Hay que recordar que la entidad presentó, junto a la Rural de Jesús María, un amparo en los Tribunales Federales de Córdoba planteando que las retenciones son ilegales ya que el pasado 31 de diciembre venció la facultad que tenía el Ejecutivo de modificar el esquema de retenciones.
Otro de los dirigentes de la Mesa de Enlace que cuestionó las expresiones del secretario de Comercio, fue el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.
Desde Twitter, el dirigente señaló: “¡Están gobernando al borde del abismo! Ya es habitual que este señor haga declaraciones de este tenor; provocativas y antiproductivas. Estos dichos de Roberto Feletti sobre retenciones crean desconcierto, confusión y generan contradicción ¡incluso dentro del mismo gobierno”.
“Feletti debería acostumbrarse a vivir en una sociedad que se rige por leyes” (Pino)
Por su parte, la máxima autoridad de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, expresó que las declaraciones del funcionario “muestran la precariedad en el análisis que tienen. Es irracional e imposible subir la presión tributaria en nuestro país y básicamente en el sector agropecuario, que está al límite con todo el incremento que ha tenido, especialmente en materia de insumos. Roberto Feletti está equivocado, porque un aumento de las retenciones iría en contra de la inversión y generaría un mayor malestar en los productores del que ya existe”.
Malestar
Con el objetivo de combatir la inflación, semanas atrás el Gobierno anunció un aumento de las retenciones a los subproductos de la soja, y con el dinero adicional que se va a recaudar por la medida, se conformó un fondo para subsidiar el precio de la bolsa de harina con destino a la panadería e intentar de esa manera frenar el precio del pan. Al respecto, hoy Feletti precisó que no alcanza con el fideicomiso harinero y la suba de dos puntos en las retenciones de subproductos de la soja para bajar los precios. En el caso del fideicomiso del aceite, dijo que es tan grande la brecha entre el precio internacional y el precio para el mercado interno, que el subsidio se agota mucho más rápido.
“Ya es habitual que este señor haga declaraciones de este tenor; provocativas y antiproductivas” (Iannizzotto)
Mientras tanto, la relación entre el Gobierno y el campo ingresa una vez más en un terreno de conflicto.
El malestar que hay en el sector agropecuario derivó en asambleas y movilizaciones, en rechazo al cambio de las reglas de juego y a la elevada presión impositiva. Por tal motivo, productores de todo el país y junto a rurales del interior, se movilizarán el sábado 23 de abril a Capital Federal. Tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace ya adelantaron que no participarán de la misma. Ellas son: Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria y Coninagro.
Fuente: Infobae.com
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.