
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
Más de 40 intendentas, intendentes y autoridades municipales se sumaron al debate que propone la agenda de trabajo para la Autonomía. Los Consejos de Ciudades y de Expertos ya trabajan en el marco del Programa creado por Decreto del gobernador Perotti.
Provinciales09/04/2022Este viernes, en el Molino, se llevó a cabo un encuentro encabezado por la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, y el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, con la participación en forma presencial y virtual de más de 40 intendentes, intendentas y autoridades municipales de la provincia en el marco del Programa Santa Fe +Autonomía.
La ministra Arena explicó que “así como nosotros entendemos que nuestra Constitución y la Constitución Nacional otorgan el marco para avanzar en las autonomías, la decisión del gobernador es discutir alcances y características con la voz y opinión de sus protagonistas, es decir intendentes e intendentas, presidentes y presidentas comunales, ese es el objetivo del Consejo de Ciudades, conformado por los 365 gobiernos locales de nuestra provincia”.
La funcionaria describió los 3 ejes en los que se basará la consolidación de la agenda de trabajo conjunta: “Institucional, de desarrollo, y económico financiero, que se van a instrumentar a través de mesas territoriales y otras iniciativas. Esto es importante ya que en los aspectos prácticos sirve para que los municipios y comunas cuenten con las herramientas de mayor cercanía y mayor democratización en la toma de decisiones. Y, por supuesto, los recursos para ello. Esto involucra temáticas diversas, relacionadas con la educación, la seguridad, con el ámbito productivo y también una apuesta a fortalecer los mecanismos de diálogo y asociativismo entre los gobiernos locales”.
En tanto, Corach expresó que “los debates son cada vez más enriquecedores” y reforzó que la toma de decisiones serán conjuntas, “no el gobierno de la provincia por sí solo, ya que cualquiera de las definiciones tendrán implicancias en los territorios, no es para el sector de la dirigencia política”. En definitiva, “para que cada uno de los intendentes y presidentes comunales puedan ejercer mejor sus cargos en cada uno de los municipios y comunas”, concluyó.
Cabe recordar que la alta convocatoria de los más de 40 intendentes, intendentas y autoridades municipales de hoy, se suma a la del pasado martes en la que más de 110 referentes comunales adhirieron al Consejo de Ciudades, es una clara muestra de la trascendencia del proceso que lleva adelante el Programa Santa Fe +Autonomía creado por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 1110/2021.
Fuente: Gobierno de Santa Fe
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".